Francisco Hinojosa / ERL | La Prensa del Táchira.- La paciencia de los habitantes de San Cristóbal se agota ante la persistente inestabilidad del servicio eléctrico. Las constantes fluctuaciones de voltaje, con alzas y caídas de energía, se han convertido en una pesadilla diaria que no solo interrumpe la cotidianidad, sino que también está generando numerosas pérdidas económicas a las familias tachirenses.
Neveras, licuadoras, aires acondicionados, lavadoras y hornos microondas, son algunos de los electrodomésticos que sucumben comúnmente ante la irregularidad que persiste en el suministro eléctrico. Según los afectados invertir en reparaciones, en muchos casos, es más rentable que adquirir artefactos nuevos, por miedo a que estos también sufran daños y así el gasto sea mucho mayor.
José Caldera, técnico de electrodomésticos, confirma el aumento en la demanda de sus servicios, sobre todo en los últimos meses cuando más se ha acentuado el racionamiento. "Arroceras, freidoras de aire, ventiladores y televisores son los que más estamos reparando", asegura.
El experto explica que los aparatos modernos con tarjeta digital son especialmente susceptibles a estas variaciones, aunque su reparación es posible si los repuestos están disponibles. Ante la escasez de piezas nuevas en el sector, Caldera ha encontrado una alternativa reutilizando tarjetas digitales de equipos irreparables. Sin embargo, la opción de encargar repuestos eleva considerablemente los costos, sumando el precio de la pieza a la mano de obra.
Las reparaciones menores, que incluyen el cambio de resistencias, fusibles o cableado, oscilan entre los 10 y 100 dólares, según estiman comerciantes y técnicos. Para daños mayores, la situación se complica, ya que la falta de repuestos en San Cristóbal obliga a traerlos desde Cúcuta, lo que incrementa aún más la tarifa.
Julio Mora, propietario de un establecimiento dedicado a la venta y reparación de electrodomésticos, subraya que ningún aparato está exento de sufrir daños si se encuentra conectado durante las fluctuaciones.
Ante la ausencia de un cronograma de cortes y restablecimientos eléctricos, Mora recomienda el uso de protectores de voltaje de 120 y 220 voltios para los equipos más vulnerables.
Si bien la venta de estos protectores ha aumentado, el comerciante advierte que no garantizan una protección total. "Por lo general, los aparatos se ven comprometidos cuando la luz llega de golpe, aunque el desgaste de componentes puede ocurrir a través del tiempo", insiste.
Jennifer Arenas es una de las tantas afectadas por esta circunstancia. Relata que la noche del martes, un apagón seguido de un restablecimiento abrupto dejó inutilizada su freidora de aire, frustrando la cena que estaba preparando.
Para Arenas, quien actualmente no cuenta con gas doméstico, este electrodoméstico era una solución para sus comidas diarias. "Es un gasto duro para el bolsillo porque son 20 dólares que puedo usar para otras cosas", expresa con indignación, y se rehúsa a comprar otro aparato nuevo por temor a que corra la misma suerte.
Recomendaciones para mitigar impactos
El ingeniero eléctrico Enrique Valduz explica que las fluctuaciones eléctricas pueden tener diversas causas, desde fallas en la red de distribución y sobrecargas hasta condiciones climáticas adversas. "Cuando el voltaje no es estable, los electrodomésticos diseñados para operar en un rango específico, pueden sufrir daños. Un voltaje demasiado alto puede quemar componentes internos, mientras que uno demasiado bajo causa un funcionamiento irregular y sobrecalentamiento", detalló.
Valduz señala a televisores, computadoras, refrigeradores y equipos con control digital como los más vulnerables, aunque incluso aparatos simples se ven afectados por la frecuencia de las variaciones.
Ante esta situación el ingeniero recomienda como medida principal la instalación de reguladores o estabilizadores de voltaje en los equipos más sensibles. "Estos dispositivos ayudan a mantener un voltaje constante, protegiendo los electrodomésticos de picos o caídas de tensión".
Asimismo aconseja desconectar los aparatos durante tormentas eléctricas o ante la sospecha de problemas en el suministro.
"También es importante realizar mantenimiento periódico y verificar que las instalaciones eléctricas del hogar estén en buen estado, ya que un cableado defectuoso puede agravar los problemas causados por las fluctuaciones", concluye Valduz.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR