Aunque las fiestas de Elorza tienen un fuerte arraigo local su fama ha traspasado fronteras

Crédito: Cortesía

Aunque las fiestas de Elorza tienen un fuerte arraigo local, su fama ha traspasado fronteras

Elorza elogia a San José en una celebración que reúne a turistas

Agencias | La Prensa del Táchira.- El pueblo de Rómulo Gallegos, en el estado de Apure, conmemora los 70 años de las Fiestas en Elorza, una manifestación folklórica de gran relevancia para los venezolanos y en homenaje al Día de San José, fecha en la que miles de individuos veneran al santo protector de los habitantes de Apure.

Al son de la música llanera, tanto visitantes como residentes disfrutan de la cultura de los llanos venezolanos en festividades patronales donde se evoca la canción tradicional: "Un 19 de marzo, a la población de Elorza / me convocaron para un baile / en sus celebraciones patronales", del músico Eneas Perdomo.

Estas fiestas trascienden más allá de una celebración, y las mismas arrancan con la Feria Artesanal que comenzaron el 16 de marzo, aunque muchos visitantes llegaron a Elorza, en mucho de los casos dos semanas antes.

El día19 de marzo, es el más esperado de las fiestas de Elorza, la jornada inicia con una misa solemne presidida por el obispo monseñor Pablo Modesto Pérez, en la iglesia parroquial San José y posteriormente, se realiza la procesión de la imagen de San José por las calles de Elorza, para luego proceder a realizar los bautizos.

En honor al santo patrono del pueblo, combinan elementos religiosos, culturales y folklóricos, y la festividad destaca como un símbolo de la identidad llanera y venezolana, por lo que ha logrado mantenerse viva y ganar reconocimiento internacional.

Día de San José

Desde 1847 San José Obrero recibió el nombramiento como Patrono de la Iglesia Católica, de los carpinteros, ingenieros y trabajadores en general por el Papa Pío IX, como modelo de padre y esposo custodio de la Sagrada Familia, con Jesús Niño y María Madre de Dios.

Aunque las fiestas de Elorza tienen un fuerte arraigo local, su fama ha traspasado fronteras. 

Actividades

Entre las actividades se encuentran eventos como desafío de Gallos, Festival Doña Bárbara de Oro en su Edición Especial, el Festival Alpargata «Doña María Aguilera«, el Festival de Copleros «Claro Digno Graterol«, la Feria Artesanal y de Emprendedores, los Piques Fangueros, la Gran Noche de Bandola Colombo Venezolano, la Celebración del Niño Indígena, el VII Encuentro de Poetas Colombo-Venezolano, la Cabalgata con Jorge Guerrero y el Tercer Amanecer Llanero en el Rincón del Veguero.

Fuente Informativa: Radio Miraflores

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias