Agencias | La Prensa del Táchira.- Recientemente, se publicó en la Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo N°6, fechado el 11 de marzo de 2025. Este decreto crea el Permiso de Protección de Seguridad Humanitaria, una nueva clasificación migratoria diseñada para regular la situación de los extranjeros que se hallan en estatus irregular en el país.
Este nuevo permiso será administrado por el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) a través del Servicio Nacional de Migración (SNM). Permitirá a los migrantes irregulares que hayan estado en Panamá durante al menos un año, desde que entró en vigor el decreto, obtener un permiso de trabajo junto con su residencia.
El documento también aclara que: "En la eventualidad de que el solicitante haya salido del país durante ese año, no puede haber permanecido más de sesenta días consecutivos fuera del territorio nacional".
"El fenómeno de la movilidad humana ha planteado retos significativos para los países de origen, tránsito, destino y retorno, especialmente en lo que respecta a la protección y garantía de los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, en estricto cumplimiento con los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos", señala el documento oficial, que reconoce el aumento considerable de esta situación en los últimos años.
Entre las causas que han impulsado este fenómeno migratorio, el decreto menciona la pobreza extrema, la falta de oportunidades, desigualdades económicas, conflictos armados, persecuciones políticas y desastres naturales.
Requisitos y costos del nuevo permiso
Para acceder a este beneficio, los extranjeros deberán cumplir con varios requisitos, entre ellos:
Presentar solicitud mediante apoderado legal
Completar el Pre-Registro Único de Extranjería (RUEX) o actualizarlo, según cada caso
No tener trámites migratorios vigentes ante el SNM
Copia completa del pasaporte debidamente notariado
Comprobante de domicilio del solicitante
Certificado de antecedentes penales de su país de origen debidamente autenticado o apostillado, según sea el caso
Certificado de salud expedido por profesional idóneo
Copia del registro de mano de obra migrante solicitado ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
El costo total del trámite para un adulto asciende a 1.150 dólares, desglosados en $250 por servicio migratorio, $100 por el carnet y visa múltiple, $800 por concepto de repatriación (no reembolsable) y $100 por el permiso de trabajo.
Fuente Informativa: TVN
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR