¿Cuáles son los motivos por los que muchos estudiantes ven la realización de su memoria de grado cómo un obstáculo para poder desempeñarse en su campo? Especialistas desentrañan sus causas y consecuencias.
La prevalencia del TMT en Venezuela ha generado preocupación entre profesores y estudiantes. La incertidumbre sobre el futuro laboral y la sobrecarga de actividades extracurriculares son factores claves.
Motivación
Para Jorge Moret, profesor y tutor de la Universidad de Los Andes (ULA) Táchira, una de las razones por las que muchos estudiantes ven como un obstáculo la realización de su Memoria de Grado se debe a la falsa expectativa en cuanto al tiempo, ya que muchos finalizan su escolaridad y logran conseguir ejercer en su campo, pese a que la tesis es un requisito para poder ejercer.
"Hay gente que está muy animada a hacer la memoria y piensa que en un mes ya lo tendrá listo, la gente quiere graduarse ayer y no cuando le corresponde", afirma el experto.
Francisco Morales, jefe del Departamento de Español y Literatura de la ULA Táchira, en su percepción como tutor en la carrera de Comunicación Social. "A pesar que sigue siendo un fenómeno frecuente, parece haber mejorado en los últimos años", afirma y atribuye esta mejoría a la crisis económica que impulsa a los estudiantes a culminar sus estudios rápidamente para buscar otros rumbos.
"El papel de la motivación parece recaer más en los tutores, pero la crisis económica también ha causado que colegas tengan menos tiempo para asumir monitorear la investigación de sus tutorados", explica.
"Hace unos años, unos tutorados míos estaban investigando este tema, precisamente, para su propio trabajo de grado; pero ellos mismos terminaron cayendo en el síndrome del TMT, y hasta ahora no han logrado graduarse por no cumplir con ese requisito", relató.
Procrastinación
Para Anggie Alcendra, psicóloga y MsC en Terapia de Conducta, el TMT está relacionado con varios factores como la procrastinación, el miedo al fracaso, factores económicos, sociales. "El poner por encima de la parte académica otras responsabilidades también es parte del problema", señala.
Asimismo destaca que la situación en Venezuela, con fallas en los servicios públicos, genera desmotivación y dificulta la culminación de sus Memorias de Grado.
"Muchas veces el estudiante pasa por el proceso de investigación, sin comprender cómo se hace y cuando se ve solo asumiendo el reto, la ve como una tarea enorme, abrumadora e imposible de terminar", agrega la psicóloga y lo cataloga como uno de los factores más influyentes.
La especialista recomienda establecer metas claras, plasmar en un papel cómo se va a realizar la tesis, además de contar con un tutor o grupo de apoyo. Igualmente exhorta a identificar y trabajar en barreras emocionales, pues a través de la terapia, se pueden abordar obstáculos. "Las soluciones son personalizadas de acuerdo a las justificaciones que se tengan, de por qué estamos teniendo este síndrome", concluye Alcendra.
La metáfora de las tres "T"
El filósofo Cruz Yayes Barco abordó recientemente este síndrome ante un grupo de más de 130 investigadores, proponiendo una perspectiva que va más allá de los obstáculos institucionales. "Si bien las universidades y la falta de centros especializados pueden dificultar el proceso, también es conveniente hablar del autosaboteo", afirmó.
Yayes utilizó la metáfora de las tres "T" del Síndrome "Todo Menos Tesis"
"La primera es el Título, ese punto de partida que, en vez de motivar, muchas veces se convierte en una excusa para postergar con infinitas modificaciones. Luego viene la Teoría, donde el miedo a no ser "suficientemente académico" paraliza a más de uno. Y, por supuesto, la última T, la que muchos ansían pero pocos se atreven a visualizar en serio: los Tragos, es decir, la fiesta de graduación", enfatizó.
"El humor en este caso es más que un recurso narrativo: es una herramienta de confrontación", explicó Yayes. "Porque al final, quien posterga su tesis también pospone su propio reconocimiento".
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR