La operación migratoria en el Darién comenzó en 2016 durante la primera crisis debido al paso ese año de 30055 cubanos con rumbo a Estados Unidos

Crédito: Cortesía

La operación migratoria en el Darién comenzó en 2016, durante la primera crisis debido al paso ese año de 30.055 cubanos con rumbo a Estados Unidos

Mulino asegura que flujo de migrantes por el Darién cayó un 98%

Agencias | La Prensa del Táchira.- Este jueves, José Raúl Mulino, presidente de Panamá, anuncio el cierre gradual de los centros de inmigración que han operado desde 2016 en la provincia del Darién.

"No toleraremos más refugiados en esa región del Darién y finalizamos una operación que se inició en 2016 (...) "Me llena de gran satisfacción haber concluido y cerrado el Darién, con lo que esto implica para la seguridad a nivel regional y panameño", expresó Mulino durante su conferencia de prensa semanal.

Se trata, explicó el presidente Mulino, de los centros de Bajo Chiquito y Canaan Membrillo, donde las autoridades panameñas, junto con cerca de una veintena de entes de Naciones Unidas y ONG, atendían a los migrantes apenas salían de la peligrosa selva del Darién, frontera natural con Colombia y que también da nombre a la provincia panameña.

En las estaciones, los migrantes recibían alimentación y servicios médicos, y se les tomaban datos biométricos. "Hace un año, teníamos 36.841 migrantes cruzando por Darién, hoy marzo llegamos a 112. Una disminución importantísima, que representa de entre el 97-98 por ciento de éxito por parte de las autoridades de Migración y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront)", informó Mulino.

Crisis migratoria protagonizada por venezolanos

La operación migratoria en el Darién comenzó en 2016, durante la primera crisis debido al paso ese año de 30.055 cubanos con rumbo a Estados Unidos, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá. Las cifras estallaron a partir de 2021, con 133.726 migrantes irregulares llegando a la provincia selvática panameña, 248.284 en 2022 y 520.000 en 2023.

En 2024 el flujo cayó 300.000 migrantes, lo que se atribuyó al cierre de caminos en la selva por parte del Gobierno de Mulino y al temor por el endurecimiento de la política migratoria de EE.UU. si vencía Donald Trump en las elecciones, como finalmente ocurrió. La crisis migratoria por el Darién de los últimos años la protagonizaron los venezolanos, que representaron más del 85 por ciento del flujo a través de la selva.

Fuente Informativa: DW

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias