Muchas fueron las secuelas físicas que dejó el virus en pacientes que padecieron la enfermedad en mayor y menor grado

Crédito: María Cárdenas

Muchas fueron las secuelas físicas que dejó el virus en pacientes que padecieron la enfermedad en mayor y menor grado

5 años lidiando con secuelas físicas y espirituales del COVID-19

Francisco Hinojosa | La Prensa del Táchira.- En 2020, una de las crisis sanitarias más dantescas vividas en carne propia por el mundo entero, el contagio masivo de un virus llamado COVID 19 marcó el inicio de una nueva era en la percepción y adaptación del ser humano a nivel histórico. 

Cinco años después, esta crisis que cobró la vida de millones de personas y que afectó especialmente la economía y la salud, se mantiene viva en la memoria del colectivo, circunstancia que ha dejado profundas secuelas entre el luto, el miedo, la adaptación y un sinfín de dolencias y patologías que aún padecen los seres humanos alrededor del mundo

Táchira, siendo uno de los estados que registraba cero contagios al inicio de la pandemia, para 2021 llegó a tener el pico más alto de mortalidad a causa de esta patología.

Según el Observatorio Venezolano de Violencia, en datos suministrados por La Prensa del Táchira, de acuerdo con las cifras emitidas por la doctora Amelia Fressel, para junio de 2021, la entidad se encontraba en el punto más alto de la pandemia.

De esta manera para el mes de mayo del mismo año, se reportaron 172 fallecimientos, mientras para el mes de junio, autoridades municipales anunciaron 74 fallecidos, dando esto como resultado un saldo de 246 muertes a causa del COVID-19.

Un flagelo que aún se mantiene latente

Manuel Marín, residente de San Cristóbal, aseguró que la pandemia significó un hecho bastante fuerte y significativo, confiesa que por fortuna, aunque en algún momento contrajo el virus del COVID-19, ni él ni su familia se vieron amenazado.

"Después de cinco años para muchas familias la pandemia trae recuerdos y recuerdos muy malos porque varios perdieron familiares que hoy no están con ellos", señaló y además dijo que el mundo nunca estuvo preparado para algo tan fuerte que nadie ha podido olvidar.

Asimismo, Blanca Silva recuerda con mucho dolor la pérdida de dos allegados que no resistieron el virus durante la pandemia. 

Confesó además que también fue víctima del virus del cual logró salir ilesa, aunque afirma que si bien, la pandemia dejó una lección, personalmente sintió la necesidad de cuidarse y valorar mucho más su salud.

Muchas fueron las secuelas físicas que dejó el virus en pacientes que padecieron la enfermedad en mayor y menor grado, en el caso de Ana Acevedo, una adulta mayor que, pese a haber logrado sobrevivir al COVID-19, cinco años después manifiesta que su padecimiento trajo consigo una tos alérgica que, a pesar de tomar medicamentos durante mucho tiempo, la alergia no cede.

Cinco años de buenos y malos hábitos

El psicólogo Alfonso Amaya, cinco años después, reitera que uno de los factores más cruciales de la pandemia del COVID-19, y que hoy se han convertido en hábitos negativos en los niños y adolescentes que vivieron dicha etapa, "porque algunos se acostumbraron a hacer todo de manera virtual, mientras otros desarrollaron una adicción a los videojuegos", aclaró.

Amaya califica este fenómeno como una "Sindemia", describiéndola como la confluencia de varias pandemias a la vez. 

Si bien ya existían algunas situaciones como la desnutrición, el cambio climático, el sedentarismo y la frustración, asegura que todas estas "pandemias" se unieron con el COVID-19 y crearon esta "sindemia". 

"Eso fue lo que provocó que muchas personas murieran alrededor del mundo, porque si hay una pandemia de malos hábitos cardiovasculares y neurológicos, por supuesto que el índice de mortalidad y morbilidad fue mucho mayor", expuso el especialista, y además aseguró que muchas de las causas por las cuales millones de seres humanos murieron, fue por no tener buenos hábitos inmunológicos.

Finalmente recalcó  que una de las enseñanzas más grandes que dejó la pandemia a la humanidad "es que las personas que están vulnerables desde el punto de vista inmunológico, ahora son más conscientes a los cuidados que deben tener para poder sobrevivir a cualquier otro virus de la misma índole".

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias