Vargas apuntó que el eclipse será visible entre la noche del jueves, 13 de marzo, y la madrugada del viernes. En tal sentido, para verlo en su totalidad, los venezolanos deberán desvelarse, pero tendrán la oportunidad de ver un fenómeno inigualable.
La penumbra del eclipse comenzará a las 11:57 de la noche y la fase parcial será a las 1:10 de la madrugada. La totalidad del fenómeno se podrá apreciar a alas 2:59 de la mañana y terminará cerca del amanecer.
¿DÓNDE SE VERÁ EL ECLIPSE?
Los astrónomos han confirmado que el eclipse será apreciable desde toda Venezuela. Sin embargo, la presencia de nubes durante la noche y madrugada podrían afectar la visibilidad en varias zonas del territorio nacional.
«Para la noche del 13 y madrugada del 14 de marzo, estimo que las zonas donde la nubosidad pudiera dificultar la observación nítida de este eclipse, serán la región Guayana, el extremo oriental del país y el suroccidente», advirtió Vargas.
Un eclipse se da cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando una sombra que oscurece el satélite. Para que suceda el fenómeno, los tres cuerpos celestes deben estar exactamente alineados.
Lo curioso y especial de este eclipse es que la Luna se va a teñir con un característico color rojo anaranjado. A esto se suma que será la primera vez en varios años que este fenómeno podrá ser visto desde casi todo el planeta.
Fuente informativa: RDN
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR