Si bien los trabajos para su habilitación se encuentran en proceso el lugar es solo una sombra de lo que alguna vez fue

Crédito: Karen Roa

Si bien los trabajos para su habilitación se encuentran en proceso, el lugar es solo una sombra de lo que alguna vez fue

Centro Cívico: el progreso que se desvaneció en San Cristóbal

María Cárdenas | La Prensa del Táchira.- En 1986 se inaugura el Centro Cívico, una imponente estructura en medio de la ciudad que representaba el progreso con su innovadora arquitectura, sus escaleras eléctricas y ascensores impresionaron a los ciudadanos. No obstante,  casi 40 años después, el lugar se ha convertido en un recordatorio constante de la decadencia de la ciudad, y una de sus torres consumida por un incendio en el año 2006, aún continúa en reparaciones. Sus escaleras eléctricas, solo una de las pocas en la ciudad para la época se encuentran fuera de servicio y gran parte de las oficinas de la torre principal se encuentran vacías.

Un comienzo tumultuoso

Si bien el lugar fue inaugurado en el 86, el proyecto inició mucho antes, tras el incendio que consumió el mercado de la ciudad, que funcionaba donde hoy está el Centro Cívico. Se comenzó a trabajar en la creación de una obra novedosa para San Cristóbal y desde 1964, proyectos propuestos por grandes arquitectos del país como Henry Matheus, Eduardo Santos, Rafael Rojas, entre otros, fueron rechazados. Pasarían más de 10 años para dar un inicio concreto a la construcción, aprobando el proyecto del arquitecto Alejandro Stein en 1979.

43 mil m2 que equivalen a ocho manzanas fueron destinados para el ambicioso proyecto y una inversión que, según expertos, superaron los 150 millones de bolívares. Las construcciones iniciaron y al poco tiempo se paralizaron. Se formó en el centro de la ciudad lo que muchos llamaron el  "Hueco Cívico", quedando todo en el olvido por años. Finalmente, el arquitecto Matheus volvería al proyecto y el mismo culminaría la obra que había iniciado Steins, inaugurando la estructura frente al entonces presidente de la República,  Carlos Andrés Pérez.

El Arquitecto Luis Granados, quien fue gerente del Centro Cívico durante sus inicios, indica que esta construcción fue un trabajo arquitectónico de gran calidad; sin embargo "fue una idea que se concretó a medias, debido a la magnitud del proyecto y la gran inversión que requería y poco a poco fue quedando en el olvido".

El incendio

A pesar de aquellos inicios, el Centro Cívico permaneció como la obra de gran calidad arquitectónica y sumamente novedosa; no obstante poco a poco fue decayendo. La falta de interés de continuar con el proyecto y el poco cuidado a la infraestructura interna fueron pasando factura, las novedosas escaleras mecánicas dejaron de funcionar y sus ascensores a fallar, la delincuencia tomaría parte de la Plaza Bolívar y el lugar ya no sería visto como seguro por muchos, pero el dos de diciembre de 2006 llegaría el día que marcaría a todos los sancristobalenses, puesto que  la torre B empezó a arder en llamas.

Según cuentan, el humo llegó a verse hasta Táriba. El fuego consumió casi por completo la torre en donde funcionaba La Contraloría del Estado Táchira. De aquel incendio han pasado casi 19 años y aquella torre continúa con las marcas de aquel voraz siniestro. Si bien los trabajos para su habilitación se encuentran en proceso, el lugar es solo una sombra de lo que alguna vez fue.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias