Francisco Hinojosa | La Prensa del Táchira.- Aquellos nostálgicos espacios llamados "Cibercafés" donde la conexión a internet era un servicio por horas, aún resuenan en San Cristóbal. Sin embargo, la evolución tecnológica ha transformado el panorama, obligando a estos establecimientos a reinventarse para no sucumbir ante el avance digital.
Muy pocos son los establecimientos que aún se mantienen con computadoras con conexión a internet por cable. Frente a la creciente expansión tecnológica hacia nuevos dispositivos, propietarios afirman que ante la imposibilidad de invertir en nuevos equipos que se ajusten a los nuevos parámetros tecnológicos, se han visto obligados a renovar los servicios para los clientes.
Francisco González, propietario de un CiberCafé que aún mantiene parte de sus equipos, argumenta que desde hace algunos años, el negocio de ofrecer conexión a internet en computadoras de mesa ha ido decayendo debido a que es muy fácil obtener un Smartphone que ofrece muchas más herramientas de las que otrora ofrecía un ordenador convencional.
"Desde 2010 en adelante la gente dejó de venir a navegar y solo acuden para cosas muy puntuales como revisar documentos, gestionar trámites en línea o corregir documentos para imprimir", dice y además explica que las impresiones y fotocopias son los servicios que más generan ganancias en los Cyber que aún funcionan.
En la década de los 2000, empresas como Cantv y Movistar, gracias a sus franquicias, funcionaban como financiadores para aquellos emprendedores que optaban por establecer este negocio como una fuente de ingresos. Hoy en día los famosos centros de comunicaciones desaparecieron en su totalidad.
Sin embargo los establecimientos de esta categoría que aún se mantienen en pie, han reducido sus equipos a una mínima cantidad y para adecuarse a las nuevas tecnologías, ofrecen la conexión a wifi directamente a los equipos de los clientes, alternativa que en vista de los problemas eléctricos que hoy atraviesa la población, resulta ser un buen negocio.
Wifi por hora
Darkys Vivas, propietaria de un negocio de accesorios de telefonía, cuenta con una computadora de mesa que está al servicio de sus clientes para realizar tareas, gestiones y trámites en línea, aunque asegura que la mayoría de clientes acuden por la conexión wifi, por un costo de 2 mil pesos la hora.
"Aquí vienen estudiantes, abogados y empresarios de la zona, ya sea porque se quedaron sin datos o porque no tienen luz, aquí se conectan a internet y permanecen el tiempo que necesiten para hacer sus asuntos", expone.
Servicios para los más jóvenes
Por otra parte, otros Cyber Café decidieron abrirse a un mercado que actualmente tiene gran auge, sobre todo en los jóvenes. Se trata de los Cyber Gamers o centros de juegos y apuestas.
A finales de los 90 y principios de los 2000, las competencias en juegos como Counter Strike se volvieron tendencia entre jóvenes que competían en cibercafé que contaban con gran cantidad de computadoras.
Específicamente en el Centro Cívico, lugar donde eran muy habituales estas prácticas entre jóvenes, algunos establecimientos decidieron reinventarse y pasar de "cibercafé" a "cybergamers", ofreciendo entretenimiento de videojuegos a jóvenes aficionados a esta tendencia.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR