Al evento asistieron diversas personalidades tachirenses de gran trayectoria médica así como docentes de la Escuela de Medicina

Crédito: Francisco Hinojosa

Al evento asistieron diversas personalidades tachirenses de gran trayectoria médica, así como docentes de la Escuela de Medicina

Médicos del Táchira comparten sabiduría con futuros profesionales

Francisco Hinojosa | La Prensa del Táchira.- En una emotiva ceremonia, el Colegio de Médicos del Estado Táchira celebró el Día del Médico en Venezuela, rindiendo homenaje a la memoria del Dr. José María Vargas en el 239 aniversario de su natalicio. El evento también sirvió para reconocer la trayectoria de médicos con 60, 50 y 25 años de servicio, así como para dar la bienvenida a las nuevas generaciones de profesionales de la salud.

La jornada comenzó con la interpretación de los himnos nacional y del Táchira a cargo del Coro Juvenil Rufo Pérez Salomón, seguido de una bendición especial del Diácono José Parada, quien felicitó a los "Batas Blancas" por su dedicación diaria en consultorios y salas de emergencia. Parada destacó el orgullo que representa la canonización del Dr. José Gregorio Hernández por el Papa Francisco, resaltando su papel como pionero en la medicina venezolana.

Gustavo Uribe, Presidente del Colegio de Médicos del Táchira, expresó su admiración por la promoción de médicos de hace 50 años, la primera en recibir clases en el Hospital Central de San Cristóbal, calificándola como la "génesis" de la actual Escuela de Medicina. Uribe también reconoció la labor de los médicos con más de 60 años de trayectoria y animó a los jóvenes a ser la vanguardia de la medicina en la región.

Galenos en ejercicio

Asimismo médicos y especialistas que hacen vida laboral en el Hospital Central de San Cristóbal, se sintieron orgullosos de escoger esta inigualable profesión, que según ellos se requiere de responsabilidad, seguridad y mucha vocación, ya que salvar vidas más que un compromiso es un acto de humildad y satisfacción.

Brayan Pacheco, con especialidad en Ginecobstetricia, animó a quienes sientan la vocación por ejercer este importante oficio en la sociedad, a "no flaquear, porque somos el salvavidas de las demás personas, seguir adelante a pesar de las caídas", dijo.

Ante la inquietud de algunos pacientes respecto al oficio, Pacheco pidió mayor comprensión y empatía por parte de los pacientes.

Principalmente somos nosotros quienes tenemos la dicha de sacarlos a ellos de ese caos que llevan, tanto emocional como clínicamente, por eso le decimos que aquí estamos haciendo todo lo posible por ayudarlos y para que salgan delante de cualquier enfermedad o situación en la que se encuentren", apuntó el galeno.

Entretanto, Yiliam Keipo, médico general, a propósito de aquellos jóvenes como ella, quienes hoy se quieren dedicar al mundo de la medicina, "Siempre hay algo que hacer por la sociedad y además podemos ayudar a muchos pacientes, no solamente en el ámbito de la salud, sino en el ámbito mental y psicológico", recalcó y finalizó con la frase "Ser médico es más que solamente un examen físico".

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias