Contreras destacó que la creación de esta zona económica binacional simplificar los procesos de permisos y licencias

Crédito: María Cárdenas

Contreras destacó que la creación de esta zona económica binacional simplificará los procesos de permisos y licencias

Contreras prevé superar los 2000 millones en comercio binacional

Redacción | La Prensa del Táchira.- Yionnel Contreras, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Táchira, aseguró que con la creación de la zona binacional en la frontera se podría superar la cifra de 2000 millones de dólares de intercambio comercial.

Contreras resaltó que el intercambio comercial alcanzó los 1,000 millones de dólares en 2024. Con la implementación de la zona económica binacional, se estima que esta cifra podría superar los 2,000 millones de dólares. "Esperamos que pronto se apliquen los protocolos aduaneros y que ambas naciones aceleren los tiempos para que los empresarios empecemos a disfrutar de las bondades de esta zona", explicó. 

De igual manera Contreras destacó que la creación de esta zona económica binacional simplificará los procesos de permisos y licencias, que actualmente son un "calvario" para los empresarios en Venezuela. "Las trabas burocráticas son inmensas y muchas empresas que tienen las condiciones para exportar no lo pueden hacer debido al gran entramado burocrático necesario para conseguir las licencias", afirmó. 

La nueva zona económica buscará eliminar estas complicaciones, permitiendo a los empresarios comerciar libremente con productos de ambos países, siempre bajo el cumplimiento de normas sanitarias y protocolos empresariales.

El líder empresarial expresó su optimismo respecto al impacto positivo que esta zona tendrá en el crecimiento económico de la región. "Hoy los empresarios venezolanos del Táchira y los colombianos del norte de Santander vemos esperanzas en el crecimiento económico de nuestras regiones", comentó. También mencionó que el intercambio comercial generará empleo y fomentará un desarrollo cultural y empresarial significativo.

Finalmente, Contreras subrayó la importancia de la creación de empleo de calidad en la región. "Mientras más empresas existan, más oportunidades de trabajo se generarán, beneficiando a técnicos, comerciantes y trabajadores de diversos sectores", concluyó. 

La expectativa es que esta zona económica especial no solo impulse el comercio, sino que también mejore las condiciones de vida de los habitantes de la frontera, promoviendo un futuro más próspero para ambos países.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias