Si bien este es un anuncio que beneficiará mucho a los turistas, tanto tachirenses como del resto de venezolanos, los expertos indican que para su mejor funcionamiento los otros requisitos exigidos por la policía colombiana deben ser eliminados.
William Gómez, analista de frontera, señala que si bien esta es una noticia muy positiva indica que los cuerpos de seguridad del vecino país deben acatar que los únicos requisitos estipulados para la circulación de turistas venezolanos en el Norte de Santander, son el SOAT, el título de propiedad del vehículo y que este se encuentre en buenas condiciones.
Gómez señaló además que "se han presentado casos que algunos venezolanos han comprado el seguro, pero se han conseguido que adicional a ello también le piden la inspección tecnomecánica y le piden también el impuesto municipal que se paga en la alcaldía metropolitana de Cúcuta", lo cual no es necesario tener cuando se trata de personas que no tienen su residencia en el vecino país.
"Las autoridades de tránsito adicional al SOAT también obligan al venezolano, así entre como turista, a la posesión de la tecnomecánica otra normativa que exige Colombia a los vehículos para transitar, además del impuesto municipal; Aunque está claro que estos dos documentos adicionales se exigen a los vehículos venezolanos que están de manera permanente en Colombia", agregó el analista.
Por otro lado Gómez señala que un aspecto positivo con la compra del SOAT por días, permite a los conductores venezolanos ahorrar mucho más, ya que este tiene un valor de 6000 pesos en adelante, mientras que la compra anual del SOAT podría ir desde los 700 mil hasta sobrepasar el 1.500.000 pesos, puesto que el precio de este depende del modelo, año y capacidad del vehículo.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR