Francisco Hinojosa | La Prensa del Táchira.- Más que una celebración, un reconocimiento a la estirpe femenina que ha forjado la historia tachirense. En el marco del Día Internacional de la Mujer, es un honor adentrarse en las historias de vida de aquellas mujeres que, con su talento, valentía y espíritu indomable, han dejado una huella imborrable en distintas facetas de nuestra sociedad tachirense, desde las pioneras que abrieron camino en la educación y la cultura hasta las líderes que han dejado en alto su gentilicio.
Una de ellas fue María Geralda Guerrero García, conocida como "Medarda Piñero", fue una mujer de profunda fe y entrega al prójimo. Testigo de la devastadora epidemia de viruela negra en Caricuena en 1897.Tras la muerte de su esposo en 1937, Medarda transformó su hogar en un refugio de caridad, sostenido por la generosidad de la comunidad. Ejerció como comadrona, defendiendo la vida desde su concepción, y durante décadas brindó consuelo y ayuda a quienes lo necesitaban. A pesar de su analfabetismo, su sabiduría y bondad la convirtieron en una figura venerada, según información suministrada en archivos del Cronista de San Cristóbal, Luís Hernández.
Asimismo Lolita Robles de Mora, una destacada educadora, que a llegada a San Cristóbal en 1951, dejó su legado en la región. Licenciada en Letras por UCABET en 1966, impartió clases en colegios y liceos, transmitiendo su pasión por el conocimiento. A pesar de un trágico accidente en 1976 que la dejó invidente, su espíritu indomable la impulsó a convertirse en una prolífica autora, con más de 80 libros publicados, incluyendo la reconocida serie "Leyendas del Táchira".
Con una fuerte influencia en el ámbito musical de la entidad, María Santos Stella, Hija de Abel Santos, cuyo encarcelamiento y exilio la llevaron a estudiar música en Suiza, esta destacada tachirense regresó a San Cristóbal tras la muerte de Gómez.
Dedicó su vida a la cultura, dirigiendo la Academia de Música, impulsando la Banda del Estado y promoviendo el Palacio de la Cultura de Paramillo. Su labor incansable la hizo merecedora del título "Mujer del Táchira", y su legado perdura en el Salón de Lectura, cuyo auditorio lleva su nombre.
Registra Hernández que Carmen Aurora Carrillo, dejó una huella imborrable en el periodismo tachirense, tras participar activamente en clubes deportivos y sociales demostró su visión y liderazgo al fundar la revista "Amanecer" en 1945. Su compromiso con la información veraz la llevó a dirigir el diario "Vanguardia" desde 1949, consolidándose como una figura clave en la prensa regional. Su labor fue reconocida a nivel nacional al ser nombrada Secretaria de la Asociación Venezolana de Periodistas seccional Táchira en 1952 y recibir el prestigioso título de "Mujer de Venezuela" en 1967
Como una de las principales figuras en el campo de la Antropología, figura la distinguida Reina Durán, esta destacada profesional está dejando un legado invaluable en la región. Su formación en la Universidad Central de Venezuela y sus títulos de Magister Scientiarum en Etnología y Doctora en Antropología por la Universidad de Los Andes, la consolidaron como una experta en la materia. Su labor se extendió a la fundación y dirección del Museo del Táchira, así como a la coordinación de la Red de Museos Municipales del estado, promoviendo la preservación y difusión del patrimonio cultural tachirense.
En el ámbito educativo, Carmen Medina Olivares, Maestra de vocación, destacada tachirense que dedicó su vida a la educación y al desarrollo de su comunidad. Dirigió con pasión la Escuela Bustamante, luego Grupo Escolar Bustamante, durante más de tres décadas (1937-1969), dejando un precedente en generaciones de estudiantes. Su compromiso la llevó a ocupar la Dirección de Educación Municipal de San Cristóbal desde 1969 a 1980, donde impulsó importantes iniciativas. Además fue una activa defensora de los derechos de la mujer, como Secretaria de la Unión de Mujeres del Táchira.
Veruzca Ramírez, nacida en Táriba, una de las mujeres más bellas e influyentes del estado Táchira, saltó a la fama tras ganar el Miss Táchira 1997 y luego el Miss Venezuela 1997, lo que le dio el derecho de representar a su país en el Miss Universo 1998, donde obtuvo el título de primera finalista. A lo largo de su carrera ha incursionado en el modelaje y la televisión, siendo una figura destacada en Venezuela y otros países.
Actividades programadas
En un tributo al empoderamiento femenino, diversas instituciones de San Cristóbal han organizado una serie de eventos para celebrar a las mujeres de todas las edades. Estas actividades buscan reconocer y honrar los logros, la resiliencia y la contribución invaluable de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
Desde charlas inspiradoras, talleres de desarrollo personal, hasta actividades deportivas y eventos culturales, la programación ofrece una plataforma para destacar el papel fundamental de las mujeres y su vital papel dentro de la sociedad.
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Táchira), realizó el conversatorio "Mujeres de la ciencia", bajo la ponencia de Deissy Cegarra, abogada de Inamujer, el encuentro pautado para las 10 de la mañana, tuvo lugar en el Auditorio de Cantv de Pueblo Nuevo y contó con la asistencia de mujeres tachirenses de todas las edades todas las edades.
También el Instituto Tachirense de La Mujer (Intamujer) realizó una actividad en la que se pintó un mural en conmemoración a la fecha en la Avenida 19 de abril, a la altura de la avenida Lucio Oquendo.
Por otra parte el Deportivo Táchira Futbol Club, como un homenaje a la mujer, anunció que durante el partido Táchira versus La Guaira que se celebrará este domingo nueve de marzo, todas las féminas tendrán entrada gratuita a las tribunas populares y sólo cancelarán el 50% en las tribunas principales.
Las homenajeadas podrán retirar la entrada a partir de mañana ocho de marzo en tiendas oficiales.
Dentro de las actividades al aire libre, "Mujeres en Movimiento", de la mano de la Fundación Rotary, invitan a una clase gratuita de yoga y bailoterapia que tendrá lugar en las instalaciones del Parque Metropolitano el domingo nueve de marzo a partir de las nueve de la mañana.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR