El sindicato hace un llamado a la solidaridad a toda la comunidad con su lucha

Crédito: Cortesía

El sindicato hace un llamado a la solidaridad a toda la comunidad con su lucha

Histórica huelga de trabajadores del Sindicato Starbucks en Chile

Agencias | La Prensa del Táchira.- Este viernes siete de marzo los trabajadores de la empresa Starbucks, en Chile, dieron inicio a una huelga histórica de alcance nacional de más de 1200 trabajadores, tras no llegar a un acuerdo con los empleados. 

"Estamos luchando por mejoras laborales. Nuestra demanda principal es el aumento del sueldo, ya que nuestra hora tiene un valor de sólo $2.800 pesos. El café más barato de Starbucks vale más que eso" señaló Romanett Belmar, dirigenta del sindicato, acerca de las demanda en la negociación, donde para hacerse una idea, el café expresso más barato de la tienda cuesta 3200 pesos, y 3700 en el aeropuerto. Un barista en promedio gana 380 mil pesos mensuales.

Asimismo, señalan los trabajadores que "trabajan para seguir siendo pobres" ya que en la empresa no existe la jornada laboral completa, teniendo turnos de 30 horas o menos, lo que provoca "que seamos subempleados. Es decir, para hacer un sueldo mínimo tenemos que trabajar en más de un lugar" señaló Antonio Páez, presidente del sindicato, agregando también en el medio LVDLS previo a que se hiciera efectiva la huelga, "por primera vez en los 15 años de sindicato, estamos pudiendo conseguir un proceso de negociación colectiva real. Las chances de irnos a una huelga hoy día es un peligro objetivo para la empresa", y donde "finalmente se pone en cuestión quién produce las ganancias dentro de Starbucks, si es el negocio del café carito o somos los trabajadores".

El sindicato hace un llamado a la solidaridad a toda la comunidad con su lucha "Nuestra pelea no es solo para nosotros, es para todos los jóvenes y mujeres que son quienes más obtienen estos trabajos precarios. Queremos decirle a todas las empresas de comida rápida que no nos pueden pisotear, que tenemos derechos". Entre las demandas que reclaman los trabajadores, se encuentra el sueldo mínimo de $650mil para un trabajador de 30hrs, bonos de trabajo en tiendas con alto flujo o de reciclaje, un cupo laboral trans de no menos del 3%, asignación de movilización y colación, entre otros.

Las y los trabajadores han indicado también que han recibido solidaridad internacional, por parte de Starbucks Workers United de Estados Unidos y de trabajadores de Brasil: "Vivimos lo mismo en distintas partes del mundo"

Fuente informativa: La Izquierda Diario.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias