Existe una necesidad de maquinarias y equipos para el agro pero la demanda real est limitada por la incapacidad que tienen los productores de obtener financiamiento

Crédito: Cortesía

Existe una necesidad de maquinarias y equipos para el agro, pero la demanda real está limitada por la incapacidad que tienen los productores de obtener financiamiento

Sector Agrícola: Maquinaria de hace 20 años limita a productores

Agencias | La Prensa del Táchira.- El presidente de Cavedrepa, Erich Hartkopf, afirmó que desde 2007 no se han realizado importaciones relevantes de maquinaria agrícola, y que la única forma de obtener repuestos es a través del financiamiento proporcionado por los distribuidores.

La maquinaria agrícola en Venezuela alcanzará en 2025 una antigüedad promedio de 18 años, debido a que las importaciones más relevantes de equipos se llevaron a cabo entre 2005 y 2007. Esta información fue proporcionada por Erich Hartkopf, presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos, Equipos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa).

La maquinaria usada en el campo venezolano requiere de un flujo constante de repuestos que permita mantener su funcionamiento y prolongar su vida útil, señaló el dirigente gremial.

Existe una elevada necesidad de maquinarias y equipos para el agro, pero la demanda real está limitada por la incapacidad que tienen los productores de obtener financiamiento en la banca nacional. «Se requiere que el flujo de los repuestos sea constante. Muchos de nuestros afiliados van a la banca para solicitar créditos y no les aprueban sino un 30% de lo que realmente requieren«, indica Hartkopf.

Distribuidores financian la maquinaria

Explica el presidente de Cavedrepa que la falta de créditos bancarios hace que el financiamiento para la adquisición de repuestos provenga, muchas veces, de los distribuidores. No obstante, el distribuidor está limitado por la propia dinámica de la importación de estos productos.

«Generalmente, no te financia ninguno de los países de los que estás importando el repuesto. Tienes que poner una garantía muchas veces antes de la salida del barco para Venezuela. Prácticamente, cancelas más del 50% del costo de la mercancía antes de la llegada al puerto. Además, cuando llega, aquí tienes que cancelar el otro 50%, cuando todavía no se ha vendido el producto», explicó Hartkopf.

«El gobierno debería bajar el encaje legal bajo una resolución. Y ese diferencial, resultado de la reducción del encaje legal, invertirlo o que vaya dirigido al sector agrícola. Sobre todo, para ayudar al agricultor y para ayudar a los distribuidores de maquinaria agrícola», enfatizó el presidente de Cavedrepa en una entrevista con Fedecámaras Radio.

Sin embargo, en otro contexto el propio Hartkopf indicó que en 2024 hubo un repunte del 50% en la adquisición de maquinaria agrícola por parte del sector.

"Eso es motivado a que tanto el sector agrícola, como el sector pesca y acuícola ha tenido un repunte en la producción", resaltó.

Además de insistir en la demanda de mayor financiamiento bancario, el presidente de Cavedrepa también solicitó una rebaja de los aranceles que se pagan para traer maquinaria y equipo agrícolas, una solicitud que sorprende cuando existe una larga lista de productos exonerados.

Fuente Informativa: Banca y Negocios

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias