Francisco Hinojosa | La Prensa del Táchira.- El debate entre las plantas curativas y el escepticismo médico ha existido durante siglos. Por un lado los defensores de los remedios naturales argumentan que estos ofrecen una alternativa segura y efectiva a ciertas dolencias y padecimientos, mientras los médicos sostienen que la falta de evidencia científica rigurosa y la posibilidad de interacciones negativas con otros tratamientos, hacen que los remedios naturales sean una opción arriesgada.
Elida Rivas, quien se dedica a la venta de hierbas en el Mercado de La Ermita, indica que las plantas medicinales son una herencia que se mantienen de generación en generación, en su puesto decenas de personas acuden diariamente, en especial por las hierbas clásicas que por excelencia curan los males.
"La gente viene en busca de manzanilla para desinflamar, el romero para el cabello, y también algunas que sirven para rebajar como la flor de Jamaica", destaca y además asegura que las redes sociales juegan un rol importante porque ofrecen información acerca de las plantas y remedios que en su negocio pueden conseguir.
Asimismo Robert Hevia, vendedor de hierbas y brebajes naturales, asegura que a raíz de la amenaza que significó el Covid 19, clientes de todas las edades acuden por plantas y remedios que funcionan como expectorantes, sobretodo en lo que se refiere a la limpieza de los pulmones.
Yenni Fuentes, también vendedora, ratifica que los padecimientos por lo que recurren los clientes a su puesto, principalmente responden a problemas respiratorios, cálculos en los riñones, problemas de la próstata. "La gente busca mucho la chancapiedra y la cola de caballo, es una de las plantas que se usan para romper cálculos, también el orégano orejón tiene bastantes propiedades especialmente para males estomacales", agregó.
Consumo con precaución
A pesar de los alivios que puedan generar los brebajes o remedios preparados a base de plantas medicinales, antes de tomar la decisión de ingerirlos, es necesario tener en cuenta que se debe contar con la supervisión médica.
Al respecto, un profesional de la medicina advierte que los remedios naturales tienen un lugar en la medicina, pero es importante entender su papel, y aunque algunos remedios tradicionales se han utilizado durante siglos y tienen beneficios comprobados, otros carecen de respaldo científico.
Dentro de las plantas medicinales que incluso la medicina tradicional receta, el galeno indica que la manzanilla, por ejemplo, puede ayudar a calmar el malestar estomacal. El jengibre es útil para las náuseas y la cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias. "Estos son solo algunos ejemplos de remedios que pueden ser beneficiosos cuando se usan apropiadamente".
"A diferencia de los medicamentos farmacéuticos, los remedios naturales no están sujetos a pruebas rigurosas. Esto significa que la calidad y la pureza puede variar y algunos productos pueden contener ingredientes no declarados o contaminantes que pueden causar efectos secundarios". Puntualizó.
El especialista acotó que al menos 10 personas son atendidas en emergencia en la ciudad de San Cristóbal semanalmente con dificultades al ingerir "bebedizos" y remedios caseros sin tener conocimiento de sus efectos adversos.
"Los principales síntomas que se pueden experimentar por intoxicación son presión baja, dolores de estómago y diarreas, arritmias y sudoración excesiva, todo esto sin contar el impacto negativo que puede tener a nivel hepático". Resaltó que plantas como la ruda, el romero y la canela, podrían llegar a ser muy tóxicas si se excede su dosis de consumo.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR