Francisco Hinojosa | La Prensa del Táchira.- Propietarios de distintos comercios informales de víveres y materia prima proveniente de Colombia, indicaron que si bien no se ha presentado escasez en los productos, la ola de violencia registrada en los últimos días en el Norte de Santander, ha empujado a muchos a no viajar hasta Cúcuta, por lo que han tenido que comprar a mayoristas en San Cristóbal.
Ana Meza, vendedora de víveres en las afueras del Mercado Pequeños Comerciantes, expresó que se mantiene precavida ante los últimos sucesos en el vecino país. Indicó que en Táchira hay una gran demanda de vendedores mayoristas de mercancía colombiana, aunque apunta que no viajar por su propia cuenta como suele hacerlo regularmente, representa una pérdida debido a que localmente se suelen conseguir los productos a un precio más alto.
Luis Ovallos, comerciante mayorista de La Concordia, también argumentó que ha sido muy cauteloso en cuanto a la frecuencia con la que suele ir a Colombia principalmente por seguridad. Sin embargo alega que trabajar bajo esta modalidad es su único sustento por lo que decide asumir el riesgo, a pesar que hasta el momento, cruzar la frontera no implica ninguna novedad.
"Para nosotros sí han subido las ventas, porque algunos comerciantes que bajaban por su cuenta a traer mercancía, se sienten más cómodos comprándola al mayor sin necesidad de viajar", indicó; pues pese a que esta modalidad se ha manejado desde hace tiempo, con los últimos hechos ocurridos en el Norte de Santander, de alguna manera se han visto beneficiados en las ventas.
Cabe destacar que William Gómez, analista en temas de frontera, informó que el rubro de los alimentos de origen colombiano, actualmente en el estado Táchira, predomina en un 70%, específicamente en las zonas más cercanas a la frontera.
Oriana Becerra, propietaria de un pequeño comercio en La Ermita, indicó que sus viajes hacia la frontera se han visto reducidos precisamente por seguridad. Sostiene que la opción de comprar al mayor en San Cristóbal no es algo nuevo, pero si advierte que la violencia en Colombia ha propiciado que algunos mayoristas aumenten los precios de los productos.
En otro punto de la ciudad, específicamente en La Guayana, Fanny Alcalá apuntó que hasta el momento en su establecimiento no se han presentado novedades ni percances al momento de realizar sus compras al mayor, ya que sus proveedores hasta ahora cuentan con reservas suficientes.
Respecto a la expectativa que se pudiera generar ante los hechos violentos que se han concebido en la frontera, indica que el comerciante tachirense no se detiene y busca otras opciones por lo que sería una oportunidad para darle más impulso a la producción nacional.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR