El evento inició con la presencia de varias editoriales así como invitados de talla nacional y regional ligados a la historia cultural de Venezuela

Crédito: Francisco Hinojosa

El evento inició con la presencia de varias editoriales, así como invitados de talla nacional y regional, ligados a la historia cultural de Venezuela

Filven 2025: Un espacio para el rescate del hábito de la lectura

Francisco Hinojosa | La Prensa del Táchira.- Este jueves se dio inicio a la edición número 20 de la Filven, cuya apertura tuvo lugar en la emblemática Biblioteca Pública "Dr Leonardo Ruíz Pineda", contando con la participación de al menos 20 editoriales, invitados especiales ligados al mundo de la literatura e investigación, con actividades culturales abiertas al público que se extenderán hasta el primero de marzo.

El evento inició con la presencia de varias editoriales, así como invitados de talla nacional y regional, ligados a la historia cultural de Venezuela. 

Ysley Carrero, coordinadora del Gabinete de la Cultura Táchira, detalló que el evento cuenta con una programación para grandes y pequeños, destacando la promoción de la lectoescritura, así como cuentacuentos y show de marionetas.

"También rendiremos un homenaje a dos grandes de la cultura tachirense como lo son la doctora Reina Durán quien es la fundadora del Museo del Táchira y además una persona destacada y defensora que promueve y difunde la cultura en el territorio tachirense", dijo y además agregó que el poeta y escritor Máximo Labrador, oriundo de Jáuregui, cuenta con una labor invaluable en la historia de la cultura del estado Táchira.

Honor a quien honor merece

Como parte de los homenajeados en este evento, la investigadora y antropóloga tachirense Reina Durán indicó que esta edición es muy importante ya que durante 20 años la feria ha permitido promover la lectura, así como a sus autores, además de facilitar a la gran mayoría el poder adquirir los libros a bajo costo.

De su invitación como homenajeada destacó que es un gran mérito para ella como investigadora de gran trayectoria y experiencia, al tiempo que valoró la gran oportunidad que significa la FILVEN, al ofrecerles a todas las personas el acceso a la lectura "Sobre todo en estos momentos de tecnología".

Rescate del libro

Dentro de los asistentes se encontraba el escritor y ensayista Elí Caicedo, quien a propósito de esta celebración detalló que la compañía de los libros, de la literatura y la historia contada de todos los pueblos, fue siempre un principio de información y culturización "y no es esta la excepción".

"Hoy más que nunca el pueblo del Táchira, el pueblo de Venezuela debe volver al libro, a la literatura, a la poesía y a la tradición, para conocer su pasado, sus raíces y su esencia como ente cultural en la sociedad", subrayó el literato e inculcó lo imprescindible que no solo dentro de las instituciones educativas, sino también en el espacio de la recreación, se pueda hacer uso de la creación literaria para la formación de un ciudadano más integral.

Douglas Urbina, matemático, físico cuántico y conferencista internacional, como investigador recalca que todo lo que ha logrado hasta el momento lo ha hecho gracias a todo lo aprendido de joven a través de la lectura. 

"No tenía como hacer una encuesta y lo aprendí, en función de que ese muchacho que investigaba y que leía, tenía que resolver, no me he varado porque la lectura me ha permitido investigar", confesó.

Acentuó que se debe enfocar la lectura hacia algo más positivo e interesante que la vida y los chistes de los demás como se acostumbra en las redes, por lo que recomendó enfocar la lectura hacia algo más positivo y el enfoque hacia la investigación a buscar el porqué de las cosas.

"Si no hubiese buscado un por qué de las cosas, no llego hasta donde llegué, y no solo me quedo aquí, porque todo esto lo conseguí a través de todas las cosas que he leído y de autores que visto", dijo.

Invitados especiales

Dani Olegario Ortega, difusor ancestral y originario del pueblo indígena Añú del estado Zulia, se mostró complacido por la invitación a esta edición de la cual espera encontrarse con muchos hermanos poetas. 

Además aprovechó la oportunidad para exhortar a todos aquellos jóvenes apasionados por la literatura a asistir a este encuentro en donde los libros, la poesía y la historia se reúnen para hacer crecer y hacer un país rodeado de letras, palabras y canciones.

Asimismo Juan Echeverría, escritor y músico invitado, demostró una gran expectativa y emoción por participar en esta celebración e insistió en que esta reunión será un evento cargado de muchas actividades a las que extiende su invitación a los diferentes stands que estarán ofreciendo una amplia gama de autores y temas interesantes dentro de la cual destaca, una programación dedicada a los infantes.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias