Crédito: Cortesía

Experto: "El Bolívar genera desconfianza entre los tachirenses"

Agencias | La Prensa del Táchira.-  William Gómez, analista de frontera, afirmó que el bolívar genera desconfianza entre comerciantes y consumidores del estado Táchira, de igual manera aseguró que "el peso colombiano no es el distorsionador de la economía nacional o tachirense", en respuesta a las recientes declaraciones del presidente de la cámara de comercio del Táchira,  Yionnel Contreras.

"Es la volatilidad del Bolívar, la acelerada depreciación que genera desconfianza en su uso y la falta de políticas públicas especiales hacia las regiones fronterizas por parte del estado venezolano para incentivar la economía en la zona y reforzar el uso de la moneda nacional", señaló.

Además el analista indicó que lo que va de 2025 "el Bolívar tasa BCV ha aumentado 21,49%, (11,18Bs), se devaluó 17,69 % mientras que en el 2024 fue de 44,70% (30,90bs), solo en el último trimestre se devaluó 40,90%".

Asimismo afirmó que "si bien en 2024, las transacciones o medios de pago en el país, el bolívar recuperó terreno frente al dólar en un 75%, versus el 16% en USD  y un 3,7% en pesos colombianos, pero en el estado Táchira el manejo del peso colombiano se estimó en 60%, el uso del Bolívar 34% y solo 6% uso del dólar, a esto se suma que en Táchira la población no conoce el físico de los billetes del último cono monetario de Bolívares que entró en circulación".

Por otro lado resaltó que "tampoco el gobierno ha restablecido las licencias para abrir las casas de cambio, por ende la población está limitada a realizar el cambio de sus monedas en casas de cambio informales o clandestinas, o pasar la frontera y realizar las operaciones cambiarias en las casas de cambio de La Parada o Cúcuta".

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias