Remodelación del Terminal de Pasajeros busca mayor seguridad

Francisco Hinojosa | La Prensa del Táchira.- José Guerrero, jefe de Servicio y Mantenimiento del Terminal de Pasajeros de San Cristóbal aseguró que actualmente la remodelación y reestructuración se encuentra en un 60%, y también anunció que con este proyecto se busca una mayor seguridad y comodidad para todos los pasajeros.

El comisionado agregó que el proyecto cuyo inicio se dio el 21 de diciembre de 2021, de la mano de la Alcaldía de San Cristóbal, se ha llevado a cabo de manera progresiva para no afectar el funcionamiento y la operatividad de la empresa.

Además reitera que una de las áreas que mayor atención requería era el estacionamiento, debido al estancamiento que allí se producía a causa de las aguas fluviales. Se logró reparar y construir unas vías de drenaje más sólidas que han permitido una mayor funcionalidad al estacionamiento.

Cabe destacar que los drenajes reparados, y la reestructuración del pavimentado del estacionamiento, actualmente es un espacio que se encuentra en total actividad, así como también el mantenimiento periódico que estos ameritan para brindar una mejor calidad.

Espacios mejor distribuidos

"El estacionamiento solo tenía capacidad para 105 autos, con esta reforma se logró ampliar el espacio para 155 puestos" enfatizó, y al tiempo añadió que también se realizaron restauraciones en la jardinería y ampliación de áreas verdes con el fin de brindar un mejor confort y un ambiente de relajación y esparcimiento para quienes hacen uso del servicio.

Dentro de los adelantos destaca la recuperación de la fachada principal completando la tercera etapa de lo que sería el área comercial para los locatarios.

Confirmó que el área sanitaria ya se encuentra casi culminada, pues se reubicaron los baños a un área más amplia que contará con mayor capacidad y con espacios mucho más cómodos para los viajeros.

"En esta fase que ya está prácticamente lista, contamos con cubículos mucho más amplios, y hay una particularidad, y es que estos baños cuentan con un área de duchas, un baño familiar y lavamanos con un sistema de agua automático e inteligente", dijo, y también aclaró que en esta nueva distribución, los baños contarán con la supervisión de personal capacitado que estará en supervisión de la entrada y salida de usuarios.

Un zona para el reciclaje y el consumo eficiente

El supervisor se refirió a las instalaciones del espectro terrestre como "Un espacio de utilidad pública y no un espacio público", refiriéndose así a la falta de conciencia y a la pérdida de valores por parte de terceros que hacen uso indebido dentro de las instalaciones.

Precisamente, desde hace varios años en las inmediaciones del terminal, el tema de la contaminación representaba una amenaza para la salubridad tanto de pasajeros, como de quienes hacen vida en el lugar.

Guerrero comenta que terceras personas dejaban desechos como bolsas de basura, cauchos, escombros, animales muertos y muchos otros sólidos que obstaculizaban el espacio, al tiempo que emanaban olores que significaban un riesgo para la salud ser humano.

Dentro de este proyecto destaca la recuperación del área de desechos, pues, si bien en el pasado este espacio contaba con escasos contenedores que no eran suficientes para la cantidad de desechos, actualmente la institución cuenta con un sistema inteligente de selección por categorías.

Guerrero afirma que, el hecho de clasificar los desechos ha traído bastante tranquilidad y orden en el espacio, aquellos desechos como el cartón, aluminio, plásticos y vidrio, son considerados como materiales que tienen una segunda oportunidad por medio del reciclaje. 

"Del mismo modo, el material orgánico que se recolecta sirve como base para abono, y aquellos desechos fisiológicos que por alguna razón no tienen ninguna función como papel higiénico, servilletas usadas y otros, son enviados al relleno sanitario de San Josesito", dijo.

La seguridad: Uno de los temas de mayor interés

Asimismo destacó que se está reforzando la seguridad del terminal, contando con la colaboración de la Policía Nacional Bolivariana desplegada en sus instalaciones para cualquier emergencia, así como el control de las entradas y salidas del establecimiento.

Guerrero afirmó que con este proyecto, no solamente se pretenden mejorar las condiciones de infraestructura, sino también impulsar la actividad comercial a través de proyectos que generen fuentes de trabajo en la región.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias