Atado de pies y manos fue encontrado el cadver de Polidoro Rivas en su residencia en Palmira en 1956

Crédito: Karen Roa

Atado de pies y manos fue encontrado el cadáver de Polidoro Rivas en su residencia en Palmira en 1956

Anciano asesinado en Palmira pone al descubierto ola de crímenes 

María Cárdenas | La Prensa del Táchira.- Un cruel asesinato conmocionó a la comunidad de Palmira y puso al descubierto los terribles actos de una peligrosa banda de criminales que operaban en el estado Táchira. Corría el 10 de octubre de 1956, cuando descubrieron atado de pies y manos el cadáver de Polidoro Rivas, un respetado anciano y exjuez de la comunidad.

El cuerpo fue descubierto por otro anciano que vivía en la residencia, quien se alarmó al ver que Polidoro no había iniciado sus tareas diarias y cuando fue a revisar, se encontró con la dantesca escena. Ante esto, La Seguridad Nacional se instaló en el sitio para iniciar las averiguaciones; sin embargo no encontraron muchas pistas, puesto que los ancianos que habitaban en el lugar explicaron que no habían escuchado ruido en la noche, además ninguna de las puertas había sido forzada; pero la habitación de Polidoro señalaba que los criminales estaban buscando algo.

A las pocas horas de cometerse el hecho, un trabajador de la Cervecería Andes encontró a unos cuantos kilómetros de la zona del crimen, una caja fuerte violentada con varios documentos pertenecientes al anciano. Esto brindó algunas claves a los oficiales para poder esclarecer el crimen, cuyo móvil principal fue el robo.

Pasados unos días comenzó a crecer la alarma entre los ciudadanos, ya que el crimen de Rivas comenzó a relacionarse con otros casos similares, en los cuales ancianos fueron asesinados atados de pies y manos para arrebatarles su caja fuerte. El primero se cometió entre la calle 9 y carrera 4 de San Cristóbal y el segundo ocurrió en Rubio, en ambos casos fueron robados cofres de dinero.

La captura

Pasado casi un mes del cruel asesinato, la policía ya tenía plenamente identificados a los cuatro autores del crimen de Polidoro Rivas y el primero de noviembre recibieron un llamado sobre un robo en Colón, en donde fue capturado Malecio Fernández, alias "El Colorado", líder del peligroso grupo delincuencial. "El Colorado" era un criminal sumamente peligroso, buscado en cuatro estados del país por diversos crímenes, entre ellos el asesinato de una mujer en Trujillo. Oriundo de la Grita, intentó vivir de bajo perfil en el Norte de Santander; sin embargo hacía unos meses había regresado al Táchira, en donde formó una nueva banda.

En uno de los operativos de los oficiales de Seguridad Nacional, llevaron a "El Colorado" y otro de sus cómplices a una de sus guaridas para que indicaran en donde se encontraban sus herramientas de crimen, entre las cuales se encontraron ganzúas, cizallas y demás herramientas para ingresar a las casas sin ser escuchados. En un descuido de los oficiales "El Colorado" aprovechó y consiguió soltarse de sus esposas y sacó un arma que se encontraba muy bien escondida en la guarida, mientras su compañero también se soltó de sus ataduras y empuñó una machetilla y entre ambos atacaron a los oficiales.

Si bien "El Colorado" disparó su arma en varias ocasiones, ninguno de los proyectiles impactó en los oficiales, en cambio para su desgracia La Seguridad Nacional consiguió abrir fuego a tiempo y fue neutralizado rápidamente al igual que su compañero que murió pocos días después en el Hospital Vargas.

Si bien los oficiales tenían suficientes pruebas para enjuiciar al "El Colorado" y su cómplice muerto, los dos hombres restantes pertenecientes a la banda consiguieron salir libres, ya que las pruebas eran solo circunstanciales y no fueron suficientes para que el juez brindara una sentencia, lo cual generó indignación entre los habitantes de Palmira. 

Los datos de esta historia se encuentran resguardados en la Hemeroteca Estadal "Pedro Pablo Paredes", ubicada en la sede del Liceo Alberto Adriani en San Cristóbal.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias