Según especialistas estas medidas complican mucho el retorno de migrantes a Venezuela

Crédito: Archivo

Según especialistas estas medidas complican mucho el retorno de migrantes a Venezuela

Venezolanos enfrentan un laberinto con nuevas medidas migratorias

María Cárdenas | La Prensa del Táchira.- Este miércoles Migración Colombia comenzó a implementar nuevas medidas en las aerolíneas con respecto a los pasajeros venezolanos, quienes deben cumplir con nuevos requisitos para poder abordar cualquier vuelo comercial dentro del país vecino, lo cual según los expertos impacta de manera negativa a los migrantes que desean retornar a Venezuela.

Una de ellas es que todos los venezolanos deben contar con el pasaporte vigente o Permiso de Permanencia para poder abordar un avión, además no tienen permitido abordar vuelos con destino fronterizo como Cúcuta, por lo tanto, deben tomar un vuelo directamente a Caracas. Según William Gómez, especialista de  frontera, esto complica mucho el retorno de migrantes a Venezuela, ya que algunos abandonaron el país sin pasaporte y otros no han conseguido renovarlo debido a la falta de representación consular.

"Con estas nuevas restricciones se le imposibilita al venezolano, al migrante regresar de manera directa tomando un vuelo al país, ya que el 70% de los venezolanos salió con documento vencido o solo con su cédula de identidad y no lo han podido renovar en ningún país porque no hay consulados de Venezuela para hacer el proceso", indicó Gómez.

Asimismo señala que estas medidas "afectarán de manera negativa el flujo de personas, el transporte terrestre local, los hoteles y otros servicios relacionados, impactando la generación de empleos y la economía fronteriza". 

Por su parte el profesor Carlos Casanova señaló que estas acciones de Migración Colombia son parte de las estrategias que han implementado otros países para intentar frenar la migración ilegal. "Colombia está definiendo nuevas políticas para no ser tránsito ni país receptor de la migración ilegal". 

De igual manera explica la dificultad del gobierno colombiano de sostener a los migrantes, puesto que actualmente la ayuda internacional para atender a estas personas se ha visto muy limitada. "Los grandes donantes para atender la migración ya no están aportando presupuesto suficiente y actualmente Colombia se encuentra atendiendo a migrantes sin presupuesto internacional". 

Finalmente Casanova explica que este debe ser el momento en el que las autoridades comiencen a encargarse y atender las causas que genera la migración y no las consecuencias. "Se tienen que atender con urgencia las causas que genera la migración y no solo las consecuencias", concluyó. 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias