Agencias | La Prensa del Táchira.- Paquita la del Barrio es recordada por una de las canciones más reconocidas contra los hombres "Rata de dos patas", y que, incluso, se convirtió en un himno femenino contra los hombres infieles, en todos los rincones del mundo; sin embargo, su historia no es la que todos creen.
Desde su lanzamiento en 2004, e incluida en su álbum Taco placero (2000), la canción fue adoptada por quienes buscaban desquitarse de un amor traicionero, y fue entonada con despecho por las personas, pero en realidad, su letra tenía un blanco más específico.
Su compositor, Manuel Eduardo Toscano, reveló que la escribió inspirándose en el expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari. En varias entrevistas, Toscano explicó que la indignación social que despertó el mandatario en los años 90 lo llevó a plasmar su frustración en una letra llena de desprecio.
¿Por qué Toscano eligió a Paquita para interpretar la canción?
El hombre aseguró que ella era "perfecta" para cantarla, por su inconfundible estilo y gran capacidad de transmitir emociones que encajaban con la canción.
Eres escoria de la vida, adefesio mal hecho..., cantó Paquita con su característico tono de reproche, una línea que muchos creyeron dirigida a un ex amante infiel. La mujer solía cantar con total sentimiento esta canción, que se convirtió en su himno. Una de las interpretaciones más famosas de la artista, en YouTube, cuenta con más de 192.000 "Me gusta" y más de 26.000 millones de vistas.
El compositor Toscano confesó que el destinatario original era Salinas de Gortari, aunque dejó la letra lo suficientemente abierta para que cualquier persona traicionada se identificara con ella. Así fue que Rata de dos patas se convirtió en una bandera para las mujeres que habían sufrido engaños y malos tratos. Paquita la interpretó con tanta fuerza que el tema trascendió generaciones, siendo coreado en cantinas, fiestas y hasta en protestas feministas.
La canción logró así un impacto inmediato y se consolidó como una de las más representativas de la música ranchera. Su éxito radicó en su honestidad brutal y en la voz inconfundible de Paquita, quien siempre defendió a las mujeres con un estilo frontal y sin filtros.
Paquita la del Barrio falleció este lunes 17 de febrero, pero esta canción continuará sonando en cada cantina y coreada por mujeres amantes de la ranchera mexicana alrededor del mundo.
Fuente informativa: La Opinión
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR