La Alcaldía de Cúcuta invita a la comunidad a seguir apoyando a las familias desplazadas

Crédito: Cortesía

La Alcaldía de Cúcuta invita a la comunidad a seguir apoyando a las familias desplazadas

Más de 25 mil desplazados del Catatumbo cumplen un mes en Cúcuta

Agencias | La Prensa del Táchira.- Este martes más de 25 mil personas desplazadas cumplieron un mes en Cúcuta tras los sucesos ocurridos en el Catatumbo el pasado 18 de enero. 

El alcalde encargado, Leandro Ugarte, mencionó que ante la alerta por el inminente arribo masivo de personas generado por el conflicto armado en el Catatumbo, la Alcaldía de Cúcuta activó de inmediato un plan integral de atención para recibir a la población proveniente de diferentes municipios que conforman el Catatumbo.

En un primer momento, el Palacio Municipal se convirtió en punto de acogida, brindando orientación y asistencia a las personas desplazadas, precisó el mandatario municipal. Posteriormente, se habilitó el Estadio General Santander, donde se ofreció atención humanitaria e inmediata, incluyendo:

Ayudas humanitarias y alimentación.

    - Atención médica, psicológica y veterinaria.

    - Caracterización digital mediante un censo diseñado para la emergencia, identificando núcleos familiares y registrando a los ciudadanos para su traslado a hoteles del área metropolitana.

Solidaridad y apoyo comunitario

Algo que destacó Ugarte en estos primeros 30 días, es la solidaridad de la comunidad cucuteña. El complejo deportivo de la Plaza de Banderas se convirtió en el centro de recepción de donaciones, donde ciudadanos, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro se articularon con la iniciativa social de la Alcaldía, formando un voluntariado para brindar apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad.

Las cifras del primer mes

- Más de 17.000 paquetes de alimentos fueron entregados a través de mercados unifamiliares, que incluyeron productos no perecederos y artículos de higiene.

- Distribución de colchonetas, ropa y calzado, gracias al apoyo de entidades de cooperación internacional y empresarios locales.    

- Hospedaje temporal: En el pico más alto, 2.500 personas fueron alojadas en hoteles; actualmente, permanecen 1.330, mientras que otras se refugiaron en viviendas de familiares y amigos en Cúcuta y municipios cercanos.

Desafíos y llamado al Gobierno Nacional

El alcalde encargado precisó que a pesar de los esfuerzos locales, no se han recibido recursos del Gobierno Nacional, y únicamente la Unidad para las Víctimas ha entregado 2.400 paquetes de asistencia humanitaria, lo que representa una fracción de las necesidades actuales.

Añadió que es necesario el apoyo del Gobierno Nacional para continuar con este proceso humanitario. Hemos hecho un gran esfuerzo, pero la atención a esta emergencia requiere más respaldo.

Por su parte, Albeiro Bohórquez, asesor del despacho y funcionario del gabinete municipal, al hacer un balance de las jornadas de atención mencionó que la solidaridad de los cucuteños, nortesantandereanos, empresarios y de ciudades como Medellín y Bucaramanga nos ha permitido brindar atención digna a la población del Catatumbo".

Coordinación interinstitucional y acompañamiento

    - Cada semana se realizan sesiones del Comité Territorial de Justicia Transicional, donde se coordinan las acciones y se programan las entregas de ayudas a las familias.

- La emergencia cuenta con el acompañamiento permanente de la Defensoría del Pueblo, la Personería y la Fiscalía General de la Nación. 

- Organismos y entidades como la Cruz Roja, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), World Vision, Save the Children, el Consejo Noruego para Refugiados, la Defensa Civil, entre otros, se han sumado a esta causa.

Convocatoria para donaciones

La Alcaldía de Cúcuta invita a la comunidad a seguir apoyando a las familias desplazadas. Las donaciones continúan recibiéndose en la Puerta 11 del Estadio General Santander.

Fuente informativa: La Opinión

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias