Inicialmente se denominó Parque de las Letras decretado el 10 de enero de 1964

Crédito: Joycel Arellano

Inicialmente se denominó Parque de las Letras decretado el 10 de enero de 1964

 Parque de Los Escritores: Tesoro cultural rescatado por vecinos

Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- El Parque de Los Escritores Tachirenses es un espacio que representa la riqueza cultural del estado que luego de años de abandono fue rescatado por la comunidad.

Ubicado en la parte alta de la ciudad en Pirineos, fue creado para honrar a los ilustres escritores del estado que habían realizado aportes al mejoramiento cultural, al tiempo contaba como un refugio natural en medio de la ciudad, ya que sus grandes y frondosos árboles con amplias caminerías y bancos invitan a su disfrute, por ello los residentes del sector tomaron la iniciativa de rescatarlo, pero también el compromiso de mantenerlo.

Durante un tiempo este histórico lugar se convirtió en la guarida de indigentes, debido a que el crecimiento de la maleza y descuido atraían a estas personas, incomodando a la comunidad y poniendo en riesgo la seguridad de la zona.

El cronista de la ciudad, Luis Hernández, señala que inicialmente se denominaba Parque de Las Letras decretado el 10 de enero de 1964.  "Fue iniciativa del humanista tachirense Horacio Cárdenas Becerra, quien en nombre de su familia dispuso donar parte de un terreno aledaño al Hotel El Tamá para que se realizara esta obra. Encontró eco en el gobernador del Táchira, Valmore Acevedo Amaya, quien decretó la construcción del "Parque de Las Letras", el 10 de enero de 1964 "en terrenos frente al Hotel Tamá, donados por la Urbanización Pirineos CA". 

La idea inicial era poner unos bustos, pero luego se decidió construir una estructura donde se colocaron los nombres de los más relevantes. "Una comisión determinaría mediante el juicio de los méritos literarios y virtudes cívicas quiénes merecerían ese honor, de este modo, los nombres de Luis López Méndez, Pedro María Morantes, Emilio Constantino Guerrero, Samuel Darío Maldonado, Vicente Dávila y Manuel Felipe Rugeles, entre otros quedaron allí plasmados", indica Hernández.

Fue inaugurado el 31 de marzo de 1966 junto a la sede del Instituto de Cultura Hispánica, bautizada con el nombre del historiador merideño Caracciolo Parra Pérez, es parte del espacio. Actualmente el edificio está ocupado por la sede tachirense de la Orquesta Nacional Juvenil. 

Espacio impecable

El Parque de Los Escritores es poco conocido, incluso pasa desapercibido para los ciudadanos, muchos piensan que es privado, frecuentemente es visitado por vecinos del sector, indica Rodolfo Ortíz encargado del cuidado del parque.

"Aquí las personas vienen a disfrutar de la naturaleza, pasean a las mascotas, caminan, incluso hacen deporte con frecuencia viene un grupo de yoga a realizar sus clases, también han grabado vídeo musicales, ya que el lugar es ideal para diferentes tipos de actividades"  

Además se han enfocado en levantar la voz en contra del maltrato animal, de hecho el parque se tiene acondicionado para el paseo de las mascotas, ofreciendo a las personas bolsas para recoger el desecho de los perros, tazas con agua y las bien cuidadas zonas verdes y caminerías para los paseos de manera que se mantenga cuidado el lugar. El parque tiene horario de apertura a las siete de la mañana y cierra a las 8 de la noche.

Usuarios del parque señalan que es un sitio muy agradable y tranquilo que suelen frecuentar para tomarse un tiempo al aire libre, afirman que es una excelente labor de la comunidad, interesarse por preservar un espacio público que además debe valorarse ya que es parte del patrimonio cultural.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias