Los especialistas señalan que las leucemias los tumores cerebrales y los linfomas son los casos ms comunes

Crédito: Cortesía

Los especialistas señalan que las leucemias, los tumores cerebrales y los linfomas son los casos más comunes

Leucemia, cáncer infantil más común en los niños del Táchira

María Cárdenas | La Prensa del Táchira.- Este 15 de febrero se conmemora el día internacional de la lucha contra el cáncer infantil, enfermedad que afecta anualmente alrededor de 30 mil niños solo en América Latina, según datos de la Organización Mundial de la Salud. En el estado Táchira los especialistas señalan que las leucemias, los tumores cerebrales y los linfomas son los casos más comunes a tratar.

La especialista Ámbar Velasco explica que si bien las leucemias son los casos más tratados en el estado, es muy difícil llevar una estadística de los casos de cáncer infantil, debido a que el Táchira no cuenta con un oncólogo infantil, por lo cual muchos pacientes, especialmente quienes padecen tumores deben movilizarse a otros lugares. "Tenemos hematólogo infantil, que es la doctora María José Naranjo, pero no tenemos oncólogo pediatra, porque la mayoría ya no está en San Cristóbal. Entonces, llevar estadísticas es difícil porque la mayoría de los que se tratan aquí son leucemias y los niños con tumores por lo general emigran o se van a otras partes del país para ser tratados", explicó.

Asimismo  indicó que se debe estar alerta con los síntomas de estas enfermedades que pueden ir desde cambios de coloración en la piel,  hasta fiebre y dolor en los huesos. "El cáncer infantil es una dura realidad, los signos de alarma o los signos de alerta que tenemos que tomar en cuenta son la aparición de puntitos rojos o que aparezcan hematomas morados en la piel de los niños o del adolescente sin una causa aparente. Fiebre, dolor en los huesos, aumento de volumen en los ganglios, que aparezcan bolitas duras en las zonas del cuello o en las axilas que no sean debidas a una infección. Abultamiento del abdomen, convulsiones, una marcada palidez cutánea, que haya pérdida de peso, que haya fatiga, que el niño se canse fácilmente sin realizar ningún esfuerzo, visión doble y borrosa, dolor de cabeza, vómitos, entre otros".

Caminata solidaria

Cabe destacar que en la entidad existen distintas organizaciones que se encargan de asistir a los niños con cáncer, entre ellas se encuentra la Asociación Andina de Ayuda al Niño con Cánce - Anican, que actualmente trata cerca de 80 niños que luchan con esta enfermedad. Dado que este fin de semana celebra el día internacional contra el cáncer infantil, la asociación tiene una serie de actividades.

Para este sábado se tiene programada una misa en la capilla del Oncológico, el martes 18 los niños recibirán un curso de la caligrafía artística como actividad de arte, el miércoles 19 personal y voluntarios recibirán un curso de arte y el domingo 23 se llevará a cabo la 13 caminata solidaria de 4 km. 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias