Al no cumplir con el requerimiento el comercio est incurriendo en una falta y por ende se expone a una multa o cese de operaciones

Crédito: Cortesía

Al no cumplir con el requerimiento, el comercio está incurriendo en una falta y por ende se expone a una multa o cese de operaciones

Facturación digital: un desafío para el comercio electrónico 

Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- El pasado mes de diciembre fue publicada la obligatoriedad de la facturación para los comercios electrónicos, lo cual resulta un desafío debido a lo que implica la adaptación para cumplir con el requerimiento que no tiene otro objetivo que frenar la evasión fiscal, según indica el experto en el área tributaria, Franklin Ramírez.

Deben emitir facturación digital todas las personas naturales, jurídicas, públicas o privadas que realicen actividades de ventas a través de portales web o medios electrónicos (WhatsApp Instagram, Facebook, Telegram) además quienes tengan maquina fiscal pero también utilicen estos medios para vender, el plazo vencerá el 20 de marzo, señala Ramírez.

Esta normativa trae grandes desafíos para las pequeñas y medianas empresas en el comercio electrónico ya que el entorno económico del país sigue siendo retador.

"Para emitir la facturación debe contar con un software homologado que cumpla con las normativas fiscales pudiendo llegar a costar hasta tres mil dólares; una imprenta digital autorizada por el ente, además de tener los equipos adecuados como computadores, lo cual implica una inversión, que aunque es menor  para  la facturación tradicional, genera un gasto a la empresa", expresó.

Además explica que la medida busca reducir la evasión fiscal garantizando que las operaciones comerciales estén registradas y sean auditables, ya que la digitalización ha tomado terreno al punto que existe una economía informal a través de los medios digitales.

"Para dar ejemplos, influencers o personas que hacen publicidad, prestan un servicio, por lo tanto deben emitir una factura digital; otro comercio que se va a ver obligado a realizarla es el de comida que venden a través de Instagram o WhatsApp, la persona paga de manera electrónica y el delivery llega al sitio donde se encuentre; servicios a través de una App también están incluidos"

El especialista indica que en su opinión el tiempo para la adaptación es corto y muchos comerciantes podrían quedar en el aire. "Debido a que es un proceso algo complejo, ya que existen algunos prestadores de servicios de software que no van a homologar ante el Seniat, por lo que ese sistema no podría seguir usándose luego de vencido el plazo, las empresas deben ya tener claro esto para buscar solución"

Por otra parte, asegura que al no cumplir con el requerimiento el comercio está incurriendo en una falta y por ende se exponen a una multa o el cese de operaciones.

En cuanto a los comerciantes, Ramírez señala que manifiestan no estar de acuerdo con la medida, pero se ajustan para continuar funcionando. 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias