Desde hace 2 años las lavanderías han cambiado su sistema de gasoil a carbón debido a la escasez

Crédito: Cortesía

Desde hace 2 años las lavanderías han cambiado su sistema de gasoil a carbón debido a la escasez

Lavanderías de Ureña sin gasoil se ven forzadas a cambiar sistema

Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- Debido a la desaparición del gasoil en Ureña, las lavanderías se han visto en la necesidad de cambiar a un sistema artesanal, trabajando con carbón para poder mantenerse, según señala el concejal del municipio Pedro María Ureña, Carlos Taborda.

Desde hace aproximadamente dos años las lavanderías han venido cambiando su sistema de gasoil para trabajar con carbón (que es más complejo) para poder solventar, porque necesitan trabajar y sacar la producción.

 "Han tenido que pasar por una adecuación para trabajar con carbón y realizar la inversión debido a la desaparición del gasoil. Algunas de ellas tienen cupos para obtenerlo pero no les alcanza para producir y como no hay, se ven en la obligación de comprarlo en Cúcuta para poder sacar la producción encareciendo el producto" explica Taborda.

Las lavanderías forman parte del proceso de confección de las prendas que se producen en la zona, actualmente funcionan 20 de estas, al menos 7 se encuentran trabajando con carbón.

Contaminación

La situación ha traído como consecuencia otra problema, la contaminación a la que han sido expuestas las comunidades donde funcionan las lavanderías por el humo que se produce al trabajar con carbón, ya que al parecer agregan otros productos que generan un humo muy denso que no causa el uso de solo el carbón, indica Taborda.

"Las comunidades se han quejado en reiteradas ocasiones debido a esta problemática generada por el uso de carbón en las lavanderías, ya que el humo les afecta directamente, probablemente usan leña o trozo de telas al acabárseles el carbón, lo cual no está permitido"

Por otra parte el concejal señala que las lavanderías deberían estar ubicadas en la zona industrial y no dentro de las comunidades.

"La Alcaldía dio los permisos para que las lavanderías funcionen en la viviendas, lo que ha causado la queja de las comunidades. Si van a funcionar con carbón deben tener los filtros necesarios para que el carbón no se convierta en un foco de contaminación. Otras lavanderías pasarán a trabajar a carbón y aumentará progresivamente el problema" recalcó Taborda, además hace un llamado para que se tomen cartas en el asunto de manera que se logre la solución del problema.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias