Este panorama se da debido a las limitaciones al acceso a las materias primas y los insumos en el país, por lo que se importa desde Colombia. "En el sector textil se está produciendo para el mercado interno, pero en cuanto a la materia prima e insumos, se está importando el 80% debido a las dificultades que existen para conseguirlos en el país" informó Isabel Castillo, presidente de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira.
La importación de la materia prima ocasiona un incremento en los costos y tiempo de producción afectando la competitividad del sector en la zona, señala Carlos Taborda, concejal del municipio Pedro María Ureña.
"En el área de producción textil hay movimiento, lo que es un buen indicativo, pero en la venta por prendas no se logra levantar el sector por diversos factores como la materia prima e insumos que se traen de Colombia incrementando costos y la competencia de los precios en Cúcuta, por lo que la venta de las prendas prefieren hacerlas en el interior del país ya que pueden obtener mayor ganancia" señaló.
Anteriormente este sector en el eje fronterizo fue pilar de la economía en la zona, sin embargo hoy en día esta industria se enfrenta a una crisis, quedando reducida a solo 10% de la actividad, debido a la compleja situación de los últimos años, señala William Gómez analista de frontera.
Esta zona del país fue reconocida por sus productos de alta calidad que se distribuían a nivel nacional compitiendo con reconocidas marcas. "El sector textil de Ureña y en un porcentaje menor San Antonio, en el área de confección de jeans, era el principal proveedor a nivel nacional, actualmente lo poco que se mantiene activo tiene dificultadas para la comercialización en la zona" indicó.
Gómez agregó que luego del cierre de frontera y la situación económica los proveedores tuvieron complicaciones para adquirir la materia prima, aunado a ello la importación de producto terminado a bajos costos que ingresó al país generó un impacto en la producción en el eje San Antonio - Ureña.
Expectativas
El sector textil espera para este año concretar propuestas que ayudarían a restaurar el dinamismo económico en la zona, como el acceso a créditos y la disminución de impuestos en la parte de importación.
"Esperamos un repunte en la producción, que esta sea competitiva ante terceros países y que se estabilice el sector, además que se dé el reinicio de la Zona Económica Especial para que podamos trabajar en conjunto Colombia y Venezuela" explica Isabel Castillo de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira.
Por su parte William Gómez afirma que los productores del área textil en frontera piden apoyo e incentivos por parte de las autoridades para que sus productos puedan ser competitivos, además solicitan a las autoridades aduaneras el aumento de los aranceles de los productos textiles importados para reforzar el apoyo a la industria nacional.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR