Ana Uzcátegui| La Prensa Táchira.- Entre los sectores económicos que siguen registrando contracción en Venezuela se encuentran las industrias textiles y de confección, las que desde 2010 han ido desapareciendo porque el mercado está inundado de materia prima y ropa importada que ingresan sin pagar impuestos aduaneros, llegando a ser hasta 50% más baratas en comparación con la producción nacional.
Marcos Zarikian, presidente de la Asociación Textil Venezolana (ATV), informó que en los 90 existían en Venezuela 27 grandes empresas de manufactura, hoy quedan dos y trabajan al 44% de su capacidad instalada. Estas son una industria de tela de jeans, líder en Latinoamérica, que está en Maracay, y otra dedicada al tejido de punto (telas para franelas).
"Entre el 85 y 90% de las telas y la ropa que se comercializan en el país son importadas. El mercado está lleno de saldos textiles; es decir, de materia prima y prendas de vestir que para otros países, como China, India o Estados Unidos, que son imperios, representan un excedente y lo rematan al exportarlo a Venezuela", explicó.
La industria nacional no tiene cómo competir con esos países, que además en el caso de China otorga grandes subsidios a sus fábricas.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR