Agencias | La Prensa del Táchira.- Durante los últimos años, la estafa de la llamada perdida, o "Wangiri", ha ganado notoriedad. Su método consiste en buscar atraer a las víctimas a devolver una llamada a un número internacional que cobra tarifas exorbitantes por minuto.
El funcionamiento de esta estafa es sencillo aunque ingenioso: los delincuentes realizan llamadas breves desde números desconocidos, generalmente internacionales, pero la llamada se corta antes de que el destinatario pueda contestar, dejando solo un registro de "llamada perdida".
Cuando ocurre este 'modus operandi', se despierta la curiosidad o preocupación del usuario, quien puede sentirse impulsado a devolver la llamada sin saber que está contactando una línea de tarificación especial. El nombre "Wangiri" proviene del japonés y significa "una sola llamada y cortar".
Los prefijos utilizados suelen ser de países poco conocidos en Venezuela como Albania (+355), Ghana (+233) o Marruecos (+212). Los estafadores emplean sistemas automáticos que prolongan la conversación mediante mensajes pregrabados o manteniendo al usuario en espera, lo que incrementa aún más los costos.
¿Qué señales de estafa se deben tener en cuenta?
Si recibes una llamada que dura solo unos segundos.
Desconfía si el número no te resulta familiar.
Si recibes varias llamadas seguidas desde el mismo número.
Llamadas recibidas en horas poco comunes pueden ser sospechosas.
¿Cuáles consecuencias se pueden producir?
El riesgo principal asociado con esta estafa es económico, pues las líneas utilizadas están conectadas a servicios de tarificación especial, lo que puede resultar en facturas exorbitantes para las víctimas. Algunas personas han reportado cobros excesivos sin posibilidad de reembolso.
Asimismo, muchas personas devuelven la llamada pensando que se trata de una emergencia o un familiar en problemas, lo que les lleva a actuar impulsivamente sin evaluar adecuadamente la situación. En algunos casos, los estafadores también intentan obtener información personal para llevar a cabo otros fraudes.
Fuente informativa: 2001
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR