Redacción| La Prensa Táchira.- El pasado 29 de enero se realizó la inauguración de la exposición antropológica denominada Memorias de Piedra', Los Petroglifos del Táchira" en el Museo del Táchira.
La exposición a cargo del coordinador de Archivo Regional Folklore "Luis Felipe Ramón y Rivera", Anderson Jaimes, quien además presentó un conversatorio introductorio en el Ateneo del Táchira.
Jaimes expuso los múltiples registros realizados por el Departamento del Museo del Táchira sobre la importancia de los petroglifos, elementos rocosos emblemáticos y milenarios que conservan la huella, memoria, el principio del arte rupestre de los primeros pueblos originarios de la entidad. "Legado central, riqueza y patrimonio; a raíz de los mitos, dioses, los animales sagrados, chamanes, sus rituales y cosas abstractas", expresó.
El antropólogo desarrolló su ponencia a través de la proyección de diapositivas sobre las ejecuciones de las prospecciones e investigaciones y registros gráficos de los elementos rocosos; entre las jurisdicciones municipales se destacan Guásimos, Ayacucho, José María Vargas, Jáuregui, Seboruco, Lobatera, Andrés Bello y Michelena.
Para cerrar, los organismos gubernamentales apoyaron la medida legislativa sobre el rescate, conservación y protección de ese patrimonio en articulación con la DCET, ya que en el año 2022 habría sido vandalizada 'la piedra del Indio' en el municipio de Lobatera.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR