El Puente Niquitao no solo une al centro y La Ermita sino que representa parte del Patrimonio Cultural del estado

Crédito: María Cárdenas - Karen Roa

El Puente Niquitao no solo une al centro y La Ermita sino que representa parte del Patrimonio Cultural del estado

Puente Niquitao, pieza histórica que significó desarrollo local

Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- En el año de 1930 en la carrera 4 se encontraba un abismo que separaba al centro de San Cristóbal, de la zona norte de La Ermita, años más tarde se decide levantar un puente con la intención de facilitar el acceso entre ambos sectores, además de representar el desarrollo local.

En 1930 aquel abismo era calificado por los ciudadanos de "intransitable y asqueroso" por lo que según reseña el cronista de la ciudad, Luis Hernández, para el mes de febrero de 1937 el Gobierno del Táchira informó mediante un comunicado disponer de un presupuesto para la construcción del Puente de Niquitao, llevando el mismo nombre con el que fue bautizada la carrera 4 que el Concejo Municipal de San Cristóbal el 5 de diciembre de 1930 la denominó así, en honor a una batalla librada en 1813 en el páramo de Niquitao en Trujillo. 

A partir de ese momento las notas en los diarios locales daban cuenta del retraso en la construcción de la obra, haciendo énfasis en la indolencia e indiferencia de los encargados, nadie daba información, ni se responsabilizaba por la paralización de los trabajos.

Ante la demora en su construcción los pobladores hacían referencia irónica con la frase "El Puente Niquitao, ni lo han puesto, ni lo han quitao"

Luego de cuatro años de espera, finalmente en 1941, fue terminada la construcción Puente Niquitao pasando a ser una obra del presidente Eleazar López Contreras en Táchira para convertirse luego en parte del Patrimonio Cultural del estado. La estructura del Puente tiene un ancho de 6 metros, conserva la estructura metálica con barandas de concreto y aceras.

Con el tiempo el puente no solo ha servido para el tránsito de personas y vehículos entre las comunidades, sino que también ha fortalecido la identidad cultural de San Cristóbal.

"Está deteriorado"

En la actualidad vecinos de la zona aseguran que el puente necesita de reparaciones, así lo indica Lesbia Rico quien desde hace 25 años tiene su casa a un extremo del puente "Es necesario que le hagan un cariñito está deteriorado, donde están los huecos se está hundiendo. Por aquí pasan muchos vehículos como camiones y buses, provocando una vibración".

Habitantes señalan que por la parte de abajo del puente se encuentra una tubería con una filtración, la cual tiene un bote de agua constante, que aseguran les preocupa por el daño que pueda ocasionar a las bases del puente, ya que aunque las autoridades competentes han sido notificadas al respecto, aun no dan solución al problema.

El puente requiere mantenimiento, de un refuerzo, el asfalto se está hundiendo en una parte afirma José Zambrano.

Por otra parte, los residentes de la zona explican que aunque hace año y medio el alumbrado público fue recuperado, actualmente la calle se encuentra poco alumbrada.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias