Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- Cada año la llegada de la Feria de San Sebastián para los vecinos del Complejo Ferial de Pueblo Nuevo, no solo trae la realización de eventos, bailes y música, sino que también es una oportunidad para generar ingresos extras, por ello se las ingenian para crear alguna venta u ofrecer un servicio.
Algunas de estas personas tienen muchos años realizando la actividad comercial desde sus casas para aprovechar la afluencia de visitantes en la zona y así poder obtener ingresos, incluso en algunos casos estas ventas han pasando de generación en generación; otros pocos afirman tener pocos años ofreciendo sus servicios durante la feria.
Desde alquileres de baños, estacionamiento para motos o carros, espacio para guardar los carros de comida informal, venta de ollas de aluminio, licor, chucherías, pasteles y almuerzos, cualquier opción es válida a la hora de generar más dinero. Los estacionamientos o entradas de las casas se transforman en puntos de venta para un producto o servicio.
Los residentes del sector indican que anteriormente predominaban las ventas de comida, pero actualmente las personas prefieren habilitar sus espacios para estacionamientos o la venta de bebidas alcohólicas.
Jhonny Mora, quien también tiene un negocio de lubricantes en su casa, señala que su familia lleva años ofreciendo estacionamiento, asegura que en un tiempo también vendieron comida. "Nosotros tenemos años ofreciendo estacionamiento en esta temporada, desde que era niño, en el frente de la casa tenemos espacio para carros pero actualmente habilitamos el garaje para guardar motos".
De igual manera, la educadora Laura Bueno expresa que debido a la necesidad de generar algo de dinero que ayude a alivianar los gastos decidió abrir en la casa la venta de licor, aunado al estacionamiento de motos. "Aquí dependemos del Ministerio de Educación, por cuestión económica decidimos abrir aquí en la casa un estacionamiento de motos, cuando hay un evento fuerte que uno sabe que va a generar algo de dinero, pero por segundo año consecutivo hemos pedido el permiso a la alcaldía para vender bebidas alcohólicas. No es que me voy a hacer rica, pero si nos da un respiro". Además señala que anteriormente muchos vecinos se iban de vacaciones la semana ferial, y ella se encerraba en la cas, pero afirma que los tiempos han cambiado y ahora hay que aprovechar la feria.
Aurora Yánez, quien vive cerca de Asogata explica que vende comida desde hace muchos años, ya que su mamá empezó aproximadamente hace unos 40 años con ello. "Los almuerzos los ofrecemos en temporada de feria y cuando vienen los ciclistas, mientras que los pasteles los vendemos durante todo el año". Además afirma que durante la feria suelen alquilar habitaciones y un apartamento tipo estudio a personas que vienen de otros estados.
Los consultados concuerdan que aunque durante los días de feria sus vidas se complican un poco debido al alboroto que causan la realización de estas fiestas, también aseguran que es el momento propicio para ellos poder ofrecer sus servicios.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR