Unos 2500 policías voluntarios vestidos con camiseta blanca y pantalón negro formaron filas para jurar el miércoles y jueves

Crédito: Cortesía

Unos 2.500 policías voluntarios, vestidos con camiseta blanca y pantalón negro, formaron filas para jurar el miércoles y jueves

Ortega juramenta a miles de encapuchados como policías 

Agencias | La Prensa del Táchira.- Miles de civiles con capuchas negras fueron juramentados como policías por las autoridades de Nicaragua este jueves. Este cuerpo denominado "policía voluntaria" fue creado como parte de una controvertida reforma constitucional y que la oposición en el exilio señala de "paramilitares".

Unos 2.500 policías voluntarios, vestidos con camiseta blanca y pantalón negro, formaron filas para jurar el miércoles y jueves en las norteñas provincias de Estelí y Madriz ante el jefe de la Policía de Nicaragua, Francisco Díaz, según imágenes divulgadas por medios oficiales.

"Vamos avanzando también hacia nuevas juramentaciones de nuestra heroica policía voluntaria", afirmó este jueves la vicepresidenta Rosario Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega, al informar que el proceso inició el miércoles y continuará en los próximos días.

La "policía voluntaria" fue creada como parte de la amplia reforma a la Constitución aprobada en noviembre pasado en primera instancia legislativa y que será avalada en la nueva legislatura, actualmente en sesiones, por un Congreso controlado por el gobernante Frente Sandinista (FSLN).

Cuerpo creado por una reforma que aún no entra en vigor

"Los supuestos policías voluntarios, que la oposición y organismos de derechos humanos califican como paramilitares, juraron promesa de ley ante un ejemplar de la Constitución Política de Nicaragua, pese a que su creación aún no es constitucional, porque el artículo que las crea no ha sido aprobado en segunda legislatura", señaló el portal de noticias Confidencial Digital.

Aunque la reforma aún no entra formalmente en vigor, miles de hombres y mujeres ya integran lo que será un "cuerpo auxiliar y de apoyo" a las fuerzas de seguridad, trayendo a la memoria lo ocurrido en las manifestaciones de 2018 contra el gobierno.

Durante esas protestas, que según la ONU dejaron más de 300 muertos, hombres encapuchados y fuertemente armados, que el gobierno llamó el "pueblo", intervinieron para levantar las trincheras que montaron los manifestantes, una buena parte de ellos universitarios.

"Son hombres y mujeres valientes, militantes del Frente Sandinista que están en disposición combativa de forma permanente para defender la revolución" y "la paz", aseguró Díaz, según el sitio digital de la Policía Nacional.

Fuente informativa: DW

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias