La reducción de la jornada laboral préstamo de gasolina y mercado negro son las opciones factibles para poder trabajar indican consultados

Crédito: Joycel Arellano

La reducción de la jornada laboral, préstamo de gasolina y mercado negro son las opciones factibles para poder trabajar, indican consultados

Transporte privado busca manera de laborar ante falta de gasolina

Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- Debido a la disminución en el despacho de gasolina en las estaciones de servicio de la entidad, en los últimos días prestadores de servicio como mototaxis, uber y taxis han visto afectadas sus jornadas laborales por lo que están obligados a buscar opciones para poder trabajar.

La disminución del despacho perjudica el trabajo del transporte privado, no solo por el tiempo que les toma surtir gasolina, sino también porque solo pueden hacerlo una vez a la semana, según el cronograma actual, concuerdan los conductores.

Algunos de ellos señalan que deben reducir las horas de trabajo, atender solo clientes o incluso dejar de trabajar por no tener gasolina. Otros aseguran que se dirigen al mercado negro para obtener combustible que aunque no resulta rentable es necesario debido a que viven de los ingresos diarios. Explican que muchas veces entre compañeros de líneas se prestan algunos litros para poder solventar.

El conductor Carlos Ramírez, de una línea de taxis en el centro, afirma que las largas colas para surtir gasolina hacen perder tiempo de trabajo por lo que deben recurrir a la compra en el mercado negro. "Si nos vamos a hacer cola no trabajamos, eso hago yo pero si hay compañeros que no salen a trabajar por falta de combustible o se van temprano, no trabajan la jornada completa para que pueda alcanzarle, esas son las opciones, pero es bastante difícil hay que hacer el esfuerzo"

Oriana Contreras mototaxista explica que se ven muy afectados por la situación debido a que al surtir el tanque le dura dos días de trabajo pero luego tiene que recomprarla para poder trabajar. "Eso nos disminuye la ganancia, entonces nos vemos obligados a elegir qué comprar entre la gasolina o la comida y eso sin contar que se dañe la moto porque uno lo que hace diario es el sustento de la casa. A veces nos prestamos la gasolina y luego al salir la placa pues nos devolvemos la gasolina, debemos buscar la manera ".

Asimismo Luis Leal asegura que al salir solo una vez por semana la placa para surtir gasolina no le alcanza para trabajar. "Para solventar nos toca comprar el litro en 5000 pesos y necesitamos como 15lts diarios, trabajando en el casco de la ciudad sin hacer carreras largas, aunque no es rentable debemos hacerlo".

José Perez, taxista que se encontraba aguardando un cliente en Plaza Los Mangos, señala que al trabajar diario un tanque le permite realizar el trabajo dos días y luego hay que esperar a que salga el número de placa para poder surtir gasolina. "Yo no trabajo todo el día sino medio día o hasta las dos de la tarde para trabajar tres días hasta que vuelva a salir la placa porque en mi opinión recomprarla no es rentable"

En cualquiera de los casos la disminución del despacho de gasolina genera incomodidad a los trabajadores debido a que su desempeño laborar se ve afectado por factores externos, la mayoría concuerdan que deben mantenerse operativos pese a la dificultades ya que son el sustento principal de sus hogares.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias