Agencias | La Prensa del Táchira.- Durante el mes de enero, cientos de fieles se congregan en la ciudad de Barquisimeto para rendir homenaje a la Divina Pastora, cuya influencia en la vida de sus devotos se manifiesta en milagros que han conmovido a la comunidad.
El monumento de la Divina Pastora se impuso en Barquisimeto desde su llegada en el año 1736, cuando el párroco de la Iglesia Santa Rosa encargó una estatua de la Inmaculada Concepción pero en su lugar llegó la imagen de quién ahora es la Patrona de los barquisimetanos, y es que la historia relata que aunque intentaron devolverla, el monumento se puso tan pesado que fue imposible moverla, dejando claro para los habitantes que ella también pertenecía ahí.
En 1812 ocurrió un terremoto que se llevó todo a su paso destruyendo el templo que veneraba a la Divina Pastora pero inexplicablemente la imagen resultó intacta.
En 1855 una epidemia de cólera azotaba a Venezuela y en el estado Lara cada día eran más las muertes por esta enfermedad, no fue hasta que algunos pobladores decidieron sacar a la Virgen en procesión cuando finalizó la pandemia.
Este domingo 05 de enero se llevará a cabo la tradicional bajada de la Divina Pastora, en víspera de su procesión número 167 a celebrarse el próximo 14 de enero. Esta procesión buscará este año romper el récord Guinness por ser la peregrinación más grande del mundo.
Fuente informativa: 2001
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR