Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- La violencia e inseguridad desatada en la ciudad de Cúcuta durante 2024 han tenido un impacto significativo en los municipios fronterizos venezolanos, fenómeno que ha afectado, tanto al desenvolvimiento del comercio como de la vida de las familias en la región.
Según Dexy Mendoza, especialista en frontera, la repercusión de esta situación en el país vecino afecta a ambos lados de la frontera, en el caso de las extorsiones y el control estas bandas han extendido su influencia ocasionando una disminución en la actividad comercial por miedo a represalias, creando un ambiente hostil que afecta la economía.
De igual manera explica que disminuyen las ventas debido a que el flujo de clientes disminuye por temor e inseguridad, afectando sobre todo al informal.
Además Mendoza señala que el clima de violencia genera un temor constante en las familias que hacen vida en los municipios fronterizos. "Este ambiente de inseguridad no solo limita las actividades cotidianas, sino que también afecta las dinámicas familiares y comunitarias".
Control y repercusiones
Esta situación repercute del lado venezolano, explica William Gómez, afirma que debido al control que ejercen los grupos al margen de la ley sobre el territorio, exponiendo a los ciudadanos a diversas situaciones y dejándolos bajo las condiciones de estos grupos que hacen parte del control social e incluso de la seguridad en la zona.
"Entre las principales repercusiones están las extorsiones, secuestros e incluso atentados por desobediencia, al no realizar el pago de las vacunas a las bandas de delincuencia organizada. Las autoridades del área metropolitana de Cúcuta, incluso indican que de 25 bandas existen dos que son transfronterizas"
Para Carlos Taborda, concejal del municipio Pedro María Ureña, la violencia vivida en Cúcuta durante 2024 quiso traspasar fronteras, ya que hubo algunas afectaciones con lanzamiento de granadas que según indicaron autoridades venezolanas se trataba de una extorsión, pero afirma que en términos generales no ha trastocado tanto al municipio, solo en casos muy aislados en relación a robos.
Asimismo Taborda recalca la importancia que tiene el patrullaje por parte de las autoridades. "Que sea constante en todas las aldeas y barriadas de la zona y no solo en puntos estratégicos".
Especialistas concuerdan que la situación requiere atención urgente por parte de las autoridades para implementar estrategias efectivas que aborden, tanto la criminalidad como sus efectos colaterales en las comunidades de la zona fronteriza en Táchira.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR