A lo largo de 2024 el Ejército de Israel ha logrado golpear con dureza a Hams y a Hezbol en Líbano

Crédito: Cortesía

A lo largo de 2024, el Ejército de Israel ha logrado golpear con dureza a Hamás y a Hezbolá en Líbano

Conflictos 2025: Oriente Próximo, Ucrania y tensión en Sudamérica

Agencias | La Prensa del Táchira.- A medida que 2024 concluye, se deja un panorama marcado por múltiples conflictos que se extenderán en 2025. Algunos de estos problemas son de índole política, como la situación en Georgia y Pakistán, mientras que otros se manifiestan a través de la violencia armada, como las guerras en Oriente Próximo, Sudán y la región del Sahel, así como la invasión rusa de Ucrania y el conflicto armado en Colombia.

En Oriente Próximo, los ataques de Hamás contra Israel en octubre de 2023 desataron toda una oleada de reacciones de países y organizaciones aliadas de los palestinos y la más contundente aún respuesta israelí contra todos ellos. A lo largo de 2024, el Ejército de Israel ha logrado golpear con dureza a Hamás y a Hezbolá en Líbano, ahora dirige sus ataques a los hutíes de Yemen y ha visto como una ofensiva yihadista ha derrocado a Bashar al Assad en Siria.

De cara al nuevo año cabe esperar que Israel termine por resolver la situación en la Franja de Gaza, bien sea con algún acuerdo de carácter político o con la ocupación del enclave, mientras que en Líbano culminará a finales de enero el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, las autoridades israelíes han dejado siempre claro que el motor detrás de todos estos grupos es Irán, el enemigo final señalado por el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Por otro lado, en Ucrania la guerra avanza de forma aparentemente imparable hacia su tercer año, más aún después del fracaso de los intentos húngaros por alcanzar una suerte de tregua navideña acompañada de un gran intercambio de prisioneros. Rusia parece afianzar sus posiciones en el este de Ucrania, si bien en la región de Kursk siguen produciéndose combates tras la ofensiva ucraniana de agosto.

Otra de las zonas con conflictos armados abiertos desde hace tiempo es la región del Sahel, donde la pérdida de influencia de Francia en favor de Rusia desató una sucesión de cambios políticos, mientas que el recrudecimiento de los ataques de las filiales de Estado Islámico y Al Qaeda deja cientos de muertos en Burkina Faso, Malí o Níger, donde los gobiernos han reaccionado con represión contra los civiles.

También en África, la guerra en Sudán se ha afianzado este año como uno de los principales conflictos internacionales debido especialmente a las elevadas cifras de víctimas. El país se encuentra sumido en una guerra civil desde abril de 2023, cuando estallaron las hostilidades en torno a la integración de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el seno de las Fuerzas Armadas.

Este conflicto deja más de 5.000 muertos y 1,1 millones de refugiados, según datos de Naciones Unidas, y además ha hecho saltar por los aires el proceso de transición abierto tras el derrocamiento en 2019 de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras el golpe de Estado de octubre de 2021, en el que fue derrocado el primer ministro de unidad, Abdalá Hamdok.

Fuente informativa: Europa Press

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias