María Cárdenas | La Prensa del Táchira.- Una de las tradiciones más emblemáticas de la época decembrina es la quema del famoso año viejo, si bien la situación del país ha hecho que esta tradición mermara poco a poco, aún hay muchos tachirenses que buscan por todos los medios mantenerla viva y sobre todo llevarla a las nuevas generaciones.
En las calles de la ciudad de San Cristóbal se pueden encontrar diferentes tipos de años viejos, los cuales varían dependiendo de la imaginación de cada ciudadano. En la Plaza San Miguel, un grupo de vecinos se unieron y realizaron un muñeco simple de trapo que representa a Dorangel "El Comegente". "Esta tradición no la podemos perder, especialmente por los niños", indicó Emilio Sánchez.
Solo a unas pocas cuadras de aquel "Comegente", se encuentra la familia de año viejos de Carmen Gámez, quien lleva 15 años realizando los clásicos muñecos de trapo. Gámez señala que esta tradición la inició cuando su hijo cumplió cuatro años y ahora este fue quien le ayudó a elaborar al grupo de monigotes que será quemado este 31 a media noche. "Este es un año viejo tradicional, ya que muy poca gente los realiza así", señaló Gámez.
Asimismo por la carrera cinco de La Concordia, un grupo de adolescentes completamente disfrazados, se encuentran pidiendo colaboración para su año viejo inspirado en el personaje Mazinger Z. El muñeco de cartón, de casi dos metros fue realizado por un joven de 15 años con ayuda de su padre. "Lo hice con mi papá, porque esa era la comiquita que veía él y esto es una tradición y es divertido", indicó Deivid Contreras.
Por otro lado otros tachirenses buscan siempre destacar y en la calle tres, muy cerca del Palacio de los Leones, un muñeco de casi cuatro metros de Maurice Cova, impresiona a los transeúntes. Un grupo de niños y adultos, todos con franelas alusivas al Deportivo Táchira, indicaron que es una manera de honrar el título obtenido por el equipo y asimismo mantienen la tradición. "Esto es un homenaje al Deportivo Táchira y es nuestra manera de mantener la tradición, no queremos que se pierda, porque sabemos que actualmente es difícil, pero no dejamos que la tradición desaparezca", indicó Walter Vivas.
Una calle más abajo, un Guason gigante hace que los autos aminoren la marcha debido al gran detalle y esfuerzo que Eddy Porras, mecánico de profesión, hace para el disfrute de los más jóvenes de la cuadra. "Yo lo hago para que los niños disfruten, porque al final es para ellos y esto es una tradición con la que todos crecimos y es importante mantenerla".
En tanto, en la calle 11 de la Concordia, los personajes de la película Intensamente llaman la atención de los niños. "Esa es la película de moda y a los niños les gusta mucho", indicó Douglas Carrillo. Mientras que en Pirineos un joven Barbero impresionó a la cuadra con su increíble Venom. "Esta es una tradición que debemos continuar, porque se ha perdido mucho por la situación, pero ya llevamos cuatro años seguidos con esto", explicó Raúl García.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR