La riqueza de información disponible públicamente es utilizada para perfeccionar tcticas de engaño para obtener datos confidenciales

Crédito: Cortesía

La riqueza de información disponible públicamente es utilizada para perfeccionar tácticas de engaño para obtener datos confidenciales

Así puede proteger su información en Internet para evitar estafas

Agencia| La Prensa Táchira.- Debido a que vivimos en un mundo cada vez más digitalizado, se ha vuelto esencial proteger la información personal en internet. Con el aumento de ciberataques y violaciones de datos, es prioridad tomar medidas para salvaguardar nuestra privacidad. 

Por ello, la compañía experta en detección proactiva de amenazas ESET, resalta la importancia de reducir la huella digital que podemos dejar en Internet, así como proteger los datos personales incluso en resultados de las búsquedas de Google.

Según un Informe de Verizon sobre investigaciones de filtraciones de datos en 2024, hasta el 68% se debieron a errores humanos. De esta cifra, un gran porcentaje ocurrieron por personas que cayeron en tácticas de ingeniería social tales como el phishing, el pretexting, las estafas por correo electrónico y la extorsión.

La riqueza de información disponible públicamente es utilizada, justamente, para perfeccionar y refinar las tácticas de ingeniería social con el objetivo de engañar a la gente para que envíe dinero o revele datos confidenciales, como credenciales de cuentas.

Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, Camilo Gutiérrez Amaya, precisó que si un usuario tiene un perfil en redes sociales con una configuración de privacidad débil, un blog con su nombre real o una dirección de correo electrónico en la web de una empresa, son datos que "pueden recopilarse fácilmente para construir una imagen completa de la identidad digital, a menudo con sus intereses, hábitos y afiliaciones.

Esta agregación de información puede ser un problema por varias razones", acentuó.

La empresa advierte que la cantidad de información personal disponible en la web y de fácil acceso es utilizada para perfeccionar este tipo de estafas con el objetivo de engañar a la gente para que envíe dinero o revele datos confidenciales, como credenciales de cuentas.

Otras recomendaciones para proteger la identidad en Internet 

Agregar alguna de estas practicas permite mayor control, por ello es importante crear contraseñas robustas que incluyan una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Evitar usar información personal como nombres o fechas de nacimiento.

Añadir una capa extra de seguridad a lascuentas activando la autenticación de dos factores. Esto requiere un segundo paso de verificación además de la contraseña.

Asegurarse de que todos los dispositivos y aplicaciones estén actualizados con las últimas versiones de software y parches de seguridad. Las actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad importantes.

Ser cauteloso con los correos electrónicos, no abrirlos ni hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos. Los correos electrónicos de phishing son una táctica común para robar información personal.

Evitar conectarte a redes Wi-Fi públicas para realizar transacciones sensibles. Si necesitas usar una red pública, considera utilizar una red privada virtual (VPN) para proteger tu conexión.

Revisar y ajustar las configuraciones de privacidad en las cuentas de redes sociales para controlar quién puede ver la información y publicaciones.

Hacer copias de seguridad regulares de los datos importantes en un dispositivo externo o en la nube. Esto ayudará a recuperar la información en caso de pérdida o ataque.

Fuente Informativa: 2001

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Tecnologia

Truco para ver videos de TikTok sin datos ni WiFi

| comentarios