El alto costo para obtener el pasaporte es la principal razón para que los ciudadanos decidan viajar en estas condiciones

Crédito: Cortesía

El alto costo para obtener el pasaporte es la principal razón para que los ciudadanos decidan viajar en estas condiciones

Más del 62% de los venezolanos han emigrado con pasaporte vencido

Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- La mayoría de los venezolanos que han emigrado del país lo han hecho con el pasaporte vencido. Debido al costo y las dificultades que se presentan para poder renovar o adquirir un documento en el país, los ciudadanos toman la decisión de viajar bajo estas condiciones, según datos ofrecidos por el analista de frontera William Gómez.

"Más del 62% de los 281 mil venezolanos que han salido del país tienen el pasaporte vencido o viajan solo con cédula de identidad, mientras que el 32% lo ha hecho con pasaporte vigente" afirmó Gómez.

Señala que la alarmante cifra evidencia la realidad del país y las dificultades que tienen muchos ciudadanos para obtener sus documentos, principalmente por el alto costo que tiene en relación con el poder adquisitivo del venezolano.

Recordó que algunos países como Colombia han flexibilizado sus políticas migratorias "Esto le permite al venezolano utilizar su documento debido a que tiene una extensión después de caducado de 10 años más de vigencia y en otros casos hasta 5 años facilitando el tránsito migratorio de los venezolanos". 

Gómez estima que a la fecha un total de 8.033.000 venezolanos han emigrado, siendo Colombia el país que ha recibido el mayor número de migrantes venezolanos con tres millones, seguido por Perú , Estados Unidos, Brasil, Chile, Europa  y Ecuador .

Otros datos

El analista de frontera William Gómez, explicó que la frontera de Táchira con Norte de Santander es la que registra mayor movimiento migratorio, aproximadamente 238 mil venezolanos salieron este año por este puesto fronterizo. Por otra parte señaló que un estimado de 43 mil venezolanos han salido del país por vía aérea o terrestre por las fronteras de Santa Elena con Paracaima (Brasil) y de Paraguachón con Maicao (Colombia) en el segundo semestre del año.

Gómez indica que en promedio de 300 a 350 personas pasan diariamente por Paracaima y Paraguachón ya que forman parte de los principales puntos de salida terrestre "Después de julio hubo picos parecidos a los de San Antonio en Paracaima a finales de septiembre y mediados de octubre llegaron hasta 3000 persona por este punto debido a que era complejo obtener el permiso para ingresar a Brasil tanto por tránsito como porque se quedaran a residir allí".

Un grupo menor de esta cifra se moviliza por los vuelos internacionales activos desde Maiquetía. " Estos son muy pocos, la mayoría prefiere ir a Cúcuta debido a que tienen el pasaporte vencido y viajan solo con la cédula". 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias