Un lunes 24 de abril de 1978 se realiza el traslado de los presos hacia la crcel de Santa Ana

Crédito: María Cárdenas

Un lunes 24 de abril de 1978 se realiza el traslado de los presos hacia la cárcel de Santa Ana

Espacios de Inapcet guardan la historia de la cárcel del Táchira

Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- Hace 80 años, en donde se encuentra hoy día la sede del Instituto Autónomo para el Poder Comunal del Estado Táchira (Inapcet) y sus alrededores conocidos como el Mercado Dimo, solían ser el espacio que ocupaba la cárcel pública del Táchira inaugurada el 10 de Diciembre de 1944, la cual guarda parte de la historia de este recinto que en la época fue nombrada colonia penal de San Cristóbal.

Durante muchas décadas este recinto estuvo en donde se encuentra el Edificio Nacional, el cual para 1937 estaba en ruinas, por lo que en 1938 la Memoria del Ministerio de Obras Públicas se considera la construcción de la nueva cárcel que se ubicaría en las cercanías de la ciudad, esta inició en 1942, siendo inaugurada por Francisco Medina Angarita, obra que fue realizada por la Gobernación del Estado, según reseña el cronista de la ciudad Luis Hernández.

"Donde se encuentra el Edificio Nacional quedaba inicialmente la cárcel pública, esa zona albergaba la Casa de Gobierno, el Edificio de la cárcel y el cuartel, todo quedaba allí, a finales de 1944 la inauguran al sur del actual viaducto viejo de La Concordia, donde estuvo Dimo y la imprenta del Estado, luego fue mudada a Santa Ana" señala Hernández.

El 27 de diciembre de 1944 se trasladaron los primeros presos. En esta cárcel se vivieron diversos hechos violentos pero uno destacó en agosto de 1974, hecho que marcó la historia del sistema penitenciario en Táchira, un motín que realizaron más de 800 presos, en el cual deciden secuestrar al director de la cárcel, Luis Arcadio Rueda Chacón y a un funcionario del Ministerio de Justicia Rafael Ochoa Castro,  dejando como saldo 7 reclusos muertos y el asesinato por varias puñaladas de Ochoa Castro, quien falleció mientras era atendido en el Hospital Central.

"El hecho más notorio de ese recinto fue el motín donde secuestraron al director de la cárcel y querían cortarle las orejas, además mataron al comisionado del Ministerio de Justicia, hubo ocho muertos la mañana de ese domingo" explica Hernández.

La entrada principal de la cárcel era por la prolongación de la 5ta Avenida, el mural azul a lo largo de la avenida formaba parte de ella. En aquel tiempo aún no se había construido el Viaducto, al lado de la cárcel, estaba ubicado un estadio del que algunas paredes se conservan en las fachadas de las casas aledañas.

Recuerdos de los habitantes

Quienes residen en la zona donde antiguamente quedaba la cárcel pública señalan que sus recuerdos son ambiguos, debido a la cantidad de años que han transcurrido, algunos recuerdan que familiares trabajaron allí y otros un poco de aquel fatídico día del motín.

El vecino Frank Pérez señala que lo único que recuerda es que su abuelo trabajó como vigilante en ese recinto carcelario, asegura que era muy pequeño en aquel momento.

"Yo recuerdo lo del motín, los presos se escaparon por túneles, eso fue bastante feo pero yo era un niño, recuerdo que mi mamá no nos dejó salir. La entrada principal era por la avenida, en toda la esquina estaba la iglesia Corazón de Jesús que daba con la cárcel, luego que la mudaron donde llamaban el ranchito de la penal quedaban como unos talleres de la cárcel, eso era cruzando la calle actualmente, cerca del semáforo. También recuerdo que tenía cuatro garitas altas de donde vigilaban. Me mudé aquí en el 51 tenía como 9 años" señala Luis Romero

El lunes 24 de abril de 1978 se realiza el traslado de los presos hacia la cárcel de Santa Ana, concluyendo su historia.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias