Cada metro cuadrado del Canal de Panam y sus zonas adyacentes es de Panam y lo seguir siendo enfatizó Mulino

Crédito: Cortesía

"Cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes, es de Panamá y lo seguirá siendo" enfatizó Mulino

Panamá responde ante amenazas de Trump sobre el control del Canal

Agencia| La Prensa Táchira.- Este domingo el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se pronunció con respecto a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump sobre el control del Canal de Panamá.

A través de sus redes sociales el mandatario panameño difundió un video manifestando "de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes, es de Panamá y lo seguirá siendo", así como aseguró que "la soberanía e independencia de Panamá no son negociables".

Tratados Torrijos-Carter

Asimismo, se refirió a los tratados Torrijos-Carter de 1977, en los que se "acordaron la disolución de la exzona del Canal reconociendo la soberanía panameña y entrega completa del Canal a Panamá que finalizó el 31 de diciembre de 1999 y pronto celebraremos los 25 años de esta transferencia", aseguró el presidente Mulino.

En este contexto, aseguró que "desde entonces no hubo objeciones ni reclamos, al contrario, ha sido motivo de fuerte apoyo internacional y orgullo nacional".

"Se operó y amplió por decisión panameña y hoy representa un gran activo que aporta miles de millones de dólares a nuestra economía anualmente", agregó Mulino.

Resaltando que "cualquiera posición contraria, carece de validez o sustento ante la faz de la tierra". "Desde que está en manos panameñas, el canal creció, es administrado por profesionales idóneos, quienes con reglas claras se encargan de su funcionamiento, conservación y mantenimiento, asegurando su operación segura, contínua, eficiente y rentable", aseguró.

Tarifas del Canal de Panamá

"Las tarifas no son un capricho", aseguró Mulino y agregó que "se establecen de manera pública y en audiencia abierta, considereando las condiciones del mercado, la competencia internacional, los costos operativos y las necesidades de mantenimiento y modernización de la vía interoceánica".

Destacando que gracias a esto se pudo hacer la apliacion en 2016 y que el canal hoy representa mayor crecimiento económico y comercial, generando más riquezas y oportunidades en todo el mundo y su comercio".

Rechazo a declaraciones contrarias

Finalmente, el mandatario enfatizó que "el Canal no tiene control directo o indirecto ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de los EEUU o de cualquier otra potencia". 

"Como panameño rechazo enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad y seguirá estando en manos panameñas como patrimonio inalienable de nuestra nación", aseguró el mandatario panameño.

Fuente Informativa: 2001

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias