Esta iniciativa promete transformar las condiciones de vida de miles de migrantes venezolanos

Crédito: Cortesía

Esta iniciativa promete transformar las condiciones de vida de miles de migrantes venezolanos

Impulsan plan de inclusión bancaria para venezolanos en Cúcuta

Agencia| La Prensa Táchira.- Con la promoción y oferta de servicios y educación financiera, Oportunidades Sin Fronteras de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la fintech AAvance lanzaron 'Afinando Sueños Migratorios', una alianza que busca el desarrollo económico de migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida en Colombia, facilitando su inclusión en el sistema.  

De acuerdo con USAID, se beneficiará directamente a 1.000 personas, capacitándolas en temas esenciales como ahorro, emprendimiento y gestión financiera para que puedan mejorar su situación económica y construir un futuro más estable para sus familias.

La iniciativa espera impactar positivamente a 20.000 personas en regiones clave como Norte de Santander, Atlántico, Antioquia, Cundinamarca, Bolívar, Magdalena y donde las comunidades han sentido profundamente los efectos de la migración y el retorno. 

Con un enfoque especial en grupos vulnerables, como mujeres y personas LGBTIQ+, el proyecto se compromete a derribar las barreras que históricamente han limitado el acceso de estas poblaciones a los servicios financieros formales.

"La inclusión financiera abre puertas para todas las personas, ofreciendo acceso a herramientas que impulsan el ahorro y la inversión. Con ello construimos un futuro más justo y de oportunidades para nuestras comunidades", señaló la CEO de AAvance, Magreth Gutiérrez.

'Afinando Sueños Migratorios' también se distingue por su apuesta en la implementación de tecnología financiera innovadora, que permitirá a los beneficiarios la apertura digital de un depósito de bajo monto en el Banco Cooperativo CoopCentral, junto a una tarjeta débito VISA virtual y física, en una billetera digital, donde además se puede recibir remesas y giros internacionales al instante, tener acceso a líneas de crédito digitales y utilizar dispositivos móviles como herramientas de pago seguras y accesibles. 

Estas soluciones fintech no solo facilitan las transacciones diarias, también acercan a los beneficiarios a servicios financieros seguros y asequibles, facilitando su inclusión en la economía digital y construcción de historia crediticia.

Con el respaldo de Oportunidades sin Fronteras de USAID y la implementación de AAvance, esta iniciativa promete transformar las condiciones de vida de miles de migrantes venezolanos.

Fuente Informativa: La Opinión

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Frontera

Termina el cierre temporal de la frontera

| comentarios