La idea es que se cumpla la normativa para garantizar la trazabilidad y la calidad de los productos

Crédito: Cortesía

La idea es que se cumpla la normativa para garantizar la trazabilidad y la calidad de los productos

Realizan supervisión a mataderos industriales en Táchira

Agencia| La Prensa Táchira.- La supervisión se realizó en 5 mataderos industriales, 36 salas de matanza y 45 distribuidoras de alimentos en zona fronteriza, a través de la División de Salud Ambiental de la Corporación de Salud del estado Táchira, con el objetivo de impulsar el cumplimento de la ordenanza.

Miguel Prato, jefe del departamento de Ingeniería Sanitaria, informó que se está haciendo un trabajo conjunto en todas las empresas encargadas de la distribución de la carne y salas de desposte, en aras de que se cumpla la normativa para garantizar la trazabilidad y la calidad de los productos.

En el marco de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano y Seguro (GMAS) "Toda la cadena desde que el animal está en pie, hasta que logra llegar a un supermercado, tiene varios escalones que deben cumplirse".

Esto incluye las guías de buena salud, movilización, entre otros parámetros que se verifican con los demás entes como el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MPPAT), el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria.

El abordaje inició en la frontera, debido al amplio volumen de productos que se distribuyen y que ameritan un control. Son 4 los permisos que requieren los mataderos industriales, vinculados con la habitabilidad de la industria, el permiso operacional, pozos profundos y sistemas de tratamiento de aguas residuales, tomando como base la norma sanitaria venezolana (4044) en los municipios Bolívar, Junín, Ureña y García de Hevia.

Inspeccionando el funcionamiento, el equipo técnico certifica el mantenimiento de áreas como pisos, techos y demarcaciones, al igual que los materiales empleados en lugares de procesamiento de alimentos, como los cuartos fríos, cuya temperatura debe ajustarse a un estándar.

Los planos de la industria son determinantes para verificar el manejo de efluentes y aguas residuales posterior a la faena, "son puntos críticos como una parte que interactúa con el ambiente, sujetos a la calidad del producto y a un trabajo amigable con el entorno".

Marco Tulio Díaz, líder del programa de Desechos Peligrosos y Especiales, recalcó que además de efectuar seguimiento y control, ofrecen acompañamiento en la ejecución de proyectos de mejora, sujetos a un cronograma que involucra las tomas de muestra de agua, tanto potable como residual, otorgándole prioridad, además, al control de plagas.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias