Actualmente presenta algunas modificaciones lo cual ha alterado la edificación que es parte del patrimonio cultural

Crédito: Karen Roa

Actualmente presenta algunas modificaciones, lo cual ha alterado la edificación que es parte del patrimonio cultural

Notoria torre encierra parte de la historia del sistema eléctrico

Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- Una torre que se hace notar por su particularidad llama la atención de quienes transitan por esta calle del Barrio San Carlos, específicamente en la carrera 11 entre calles 12 y pasaje Arismendi de San Cristóbal. Es una edificación que posee un gran valor histórico debido a que formó parte del grupo de torres transformadoras de energía eléctrica que la Compañía Angarita instaló en San Cristóbal en 1915, siendo sucesora de Luis Méndez quien trajo la electricidad en 1897, como lo asegura el cronista emérito de San Cristóbal Dr. José Joaquín Villamizar Medina, en su libro "Crónicas de San Cristóbal", la luz eléctrica llegó a San Cristóbal el 27 de abril de ese año.

Esta edificación es una prisma de base cuadrada, posada sobre un muro de piedras y confinada entre dos casas que están emplazadas en cotas de diferente altura. Un vano sobre su eje principal define el acceso y uno, de menores dimensiones se abre sobre este garantizando ventilación, además de uno en la parte alta de la torre y sobre la misma fachada. Esta torre se encuentra rematada en su parte alta por una pequeña cornisa que bordea en todo su perímetro. Mide 7.3 metros de alto por 3.3 de ancho.

El 14 de agosto de 1957, durante el desarrollo de la cuarta convención nacional de directores de empresas eléctricas afiliadas a la Corporación Venezolana de Fomento en el Salón de Lectura, el teniente coronel retirado Hildemán Sandoval Becerra, presidente de la CVF Electricidad del Táchira explicó sobre la creación del primer sistema de electricidad en San Cristóbal con la instalación de la planta La Bermeja, luego llamada "Planta Angarita" indica Luis Hernández, cronista de la ciudad.

Hernández señala que en la Guía del Táchira editada en 1929 por el viajero chileno Humberto Díaz Brantes, se hace referencia a la compañía anónima "Energía y Luz Eléctrica de San Cristóbal" creada en 1896 por Luis Manuel Méndez, que pasó en 1906 a ser propiedad de la firma "Angarita & C.A" convirtiéndose en 1917 en Compañía Anónima. En la publicación señala que "en sus comienzos, su maquinaria fue establecida para una capacidad de 25Kw, hoy en día (1929) es de 150Kw que no son suficientes aún para la ciudad de San Cristóbal".

Para el 7 de diciembre de 1954, el Gobierno del General Marcos Pérez Jiménez a través de la CVF dotó a San Cristóbal de una nueva red de energía eléctrica a través del Plan Nacional de Electrificación, instalando tres motores Diésel con capacidad de 1250kw cada uno. Sin embargo, no cubrió las expectativas 

Estas antiguas torres comenzaron a ser demolidas en 1957, una cerca del cementerio en la calle 16, otra cerca del puente Niquitao, la única que se mantuvo de pie es esta llamativa estructura que se encuentra detrás de la Escuela Básica "Carlos Rangel Lamus". La planta Angarita cerró operaciones en 1954 para dar paso a un sistema eléctrico de mayor capacidad.

Al día de hoy la parte exterior de la torre presenta algunas modificaciones en su fachada con algunas terminaciones en ladrillo y 2 puertas y un portón de hierro pintado en negro, en su parte interior se realizó la construcción de una casa, según señalan vecinos. El cronista Luis Hernández explica que estas son intervenciones indebidas que particulares han realizado sin autorización, lo cual ha alterado la edificación que es parte del patrimonio cultural.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias