El organismo advirtió que la malaria (también conocida como paludismo) sigue siendo una amenaza sanitaria mundial

Crédito: Cortesía

El organismo advirtió que la malaria (también conocida como paludismo) sigue siendo una amenaza sanitaria mundial

597 mil muertes globales causó la malaria en 2023

Agencias | La Prensa del Táchira.- Este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer el nuevo informe global sobre la malaria, en el cual señalan que durante el año 2023 al menos 597 mil personas murieron a causa de esta enfermedad. 

El estudio revela datos alentadores, como que los esfuerzos de control (mosquiteras impregnadas en insecticida, test de diagnóstico de la enfermedad, etc.) han permitido evitar alrededor de 2.200 millones de casos y 12,7 millones de muertes en todo el mundo desde comienzos de siglo. Estos progresos se reflejan también en el creciente número de países declarados libres de malaria, que ya son 44.

Pese a todo, el organismo advirtió que la malaria (también conocida como paludismo) sigue siendo una amenaza sanitaria mundial, con 11 millones de casos adicionales registrados entre 2022 y 2023. La mayoría de estos se concentran en cinco países del continente africano: Nigeria (68,1 millones), República Democrática del Congo (33,1 millones), Uganda (12,6 millones), Etiopía (9,6 millones) y Mozambique (9,5 millones).

Mejoras en América

Así, por regiones, África continúa siendo el principal foco de contagio de la malaria, con más del 95 por ciento de las muertes registradas a nivel global. En el caso de América, en 2023 se registraron 342 decesos, un 61,8 por ciento menos que en 2000. En el mismo período, en el continente también hubo un descenso del 65,4 por ciento en el total de contagios.

En 2023, Brasil, Colombia y Venezuela volvieron a encabezar la lista de países del continente americano con más contagios, acumulando un 76,8 por ciento de todos ellos. El reporte también alerta sobre el aumento de casos en Panamá, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Guyana y Guayana Francesa. La OMS advirtió que los contagios afectan de "forma desproporcionada" a los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes.

Según Mary Hamel, que lidera el equipo de vacunas contra la malaria en la OMS, 17 países de África subsahariana han introducido la vacuna en sus programas de inmunización infantil, incluidos los tres países piloto, que son Ghana, Kenia y Malaui. "Hemos observado en estos tres países una reducción del 13 por ciento en la tasa de mortalidad durante los cuatro años del programa", explicó.

Fuente informativa: DW

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias