La tasa de letalidad es del 76-en-porciento- de acuerdo a lo consignado por el mximo ente sanitario internacional

Crédito: Cortesía

La tasa de letalidad es del 7,6% de acuerdo a lo consignado por el máximo ente sanitario internacional

Más de 400 casos y 30 muertos en Congo por afección desconocida

Redacción| La Prensa Táchira.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que entre el 24 de octubre y el 5 de diciembre de 2024 se reportaron 406 casos de una enfermedad no diagnosticada en la zona de Panzi, provincia de Kwango, República Democrática del Congo. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, tos, secreción nasal y dolores corporales. Los casos graves presentaron desnutrición severa, y la enfermedad causó 31 muertes, lo que equivale a una tasa de letalidad del 7,6% de acuerdo a lo consignado por el máximo ente sanitario internacional en una actualización del caso.

La entidad también reveló el envío de un equipo de especialistas para apoyar a las autoridades sanitarias del país en la investigación de la patología. El Ministerio de Salud Pública de la nación africana, por su parte, emitió una alerta el 29 de noviembre, al señalar un aumento en las muertes por causas desconocidas. Según una conferencia de prensa del 5 de diciembre, algunos fallecimientos ocurrieron fuera de centros de salud y están pendientes de investigación.

"Se han notificado casos en nueve de las 30 áreas sanitarias de la zona sanitaria de Panzi: Kahumbulu, Kambandambi, Kanzangi, Kasanji, Kiama, Mbanza Kipungu, Makitapanzi, Mwini ngulu y Tsakala Panzi. La mayoría de los casos (95,8%) se notifican en las áreas sanitarias de Tsakala Panzi (169), Makitapanzi (142) y Kanzangi (78)", divulgó la OMS.

Y precisó: "En la zona sanitaria de Panzi, los niños de 0 a 14 años representan el 64,3% de todos los casos notificados, y los grupos de edad de 0 a 59 meses, 5 a 9 años y 10 a 14 años representan el 53%, el 7,4% y el 3,9% de los casos, respectivamente. Las mujeres constituyen el 59,9% del total de casos. Entre las muertes, el 71% son menores de 15 años, y el 54,8% del total en niños menores de cinco años. Se notificó que todos los casos graves eran desnutrición...".

Enfermedad afecta en zona rural

La entidad sanitaria internacional repasó que la zona afectada "es rural y remota, y el acceso se ve dificultado aún más por la actual temporada de lluvias. Se estima que llegar desde Kinshasa por carretera lleva unas 48 horas. Estos desafíos, junto con los diagnósticos limitados en la región, han retrasado la identificación de la causa subyacente. Se han desplegado equipos de respuesta rápida para identificar la causa del brote y fortalecer la respuesta. Los equipos están recogiendo muestras para realizar pruebas de laboratorio, proporcionando una caracterización clínica más detallada de los casos detectados, investigando la dinámica de transmisión y buscando activamente casos adicionales, tanto en los centros de salud como a nivel comunitario".

Recientemente, en diálogo con Infobae, Tarik Jašarevi?, vocero de la Organización Mundial de la Salud (OMS), contó qué se sabe sobre la situación en RDC. "La OMS está trabajando con las autoridades nacionales para dar seguimiento a los informes sobre una enfermedad no identificada y comprender la situación. Hemos enviado un equipo a la zona para recoger muestras para realizar investigaciones de laboratorio", respondió.

También consultada por Infobae días atrás, la doctora Mirta Roses, exdirectora de la Organización Panamericana de la Salud, comentó: "Con la información escasa que hay en las alertas, parecería ser un nuevo brote de la enfermedad por el virus del Ébola. Es solo una hipótesis. Hubo otros brotes de esa enfermedad antes en ese país".

 "Se ha desarrollado una definición de caso basada en los síntomas clínicos observados, que orienta los esfuerzos de vigilancia y notificación. Se están realizando búsquedas activas de casos en los centros de salud, lo que incluye la revisión de los registros hospitalarios para identificar casos adicionales. También se están organizando investigaciones y búsquedas activas de casos en la comunidad. La recopilación de datos está en curso y se centra en la preparación de una lista de líneas y un análisis epidemiológico detallado. Se están investigando las muertes en la comunidad para comprender mejor la dinámica de transmisión y el alcance del brote", repasaron desde la OMS.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias