Perdomo con la guía de su abuelo se interesó genuinamente en encontrar fragmentos de la historia incluso en su jardín

Crédito: Cortesía

Perdomo, con la guía de su abuelo, se interesó genuinamente en encontrar fragmentos de la historia, incluso, en su jardín

Campesino colombiano encontró un ave de 13 millones de años

Agencias | La Prensa del Táchira.- César Perdomo, un campesino colombiano, ha capturado la atención internacional tras ser destacado en el periódico The New York Times por su sorprendente hallazgo: un fósil de 13 millones de años que podría confirmar la existencia de la temida "ave del terror" en el territorio colombiano.

Su interés por los fósiles nació luego de que su abuelo le explicara que, si grupos de otros países venían a buscarlos, tenían un gran valor: "Yo los acompañaba. Viéndolos, me entró esa fiebre: yo tenía que aprender a hacer eso".

Un yeso y unas pinzas que habían olvidado fueron suficientes para que continuara descubriendo su nueva pasión. Según dijo en un reportaje de El Espectador, la emoción era tal que se puso "a buscar fósiles para tenerlos ahí, para cuando ellos volvieran. Pero nunca volvieron".

En el desierto de la Tatacoa hay quienes han llegado a perderse días enteros, en busca de oro o piedras preciosas, de los que no queda nada, más que una resaca: "Cornetas de oro, sapitos de oro, pero se enloquecieron con eso y se lo bebieron. Eso trae tragedia. Y yo no he querido eso. Mi locura son los fósiles".

Pero Perdomo, con la guía de su abuelo, se interesó genuinamente en encontrar fragmentos de la historia, incluso, en su jardín. "En mi niñez era distinto. Había muchos fósiles en el patio. La casa de mi abuelo, que peleó la Guerra de los Mil Días, era un museo natural".

La riqueza paleontológica del lugar borró cualquier rastro de avaricia en sus expediciones y, habiendo forjado una reputación, entendido que "es bueno dejarlas (algunas piezas) para otras generaciones que vayan llegando. Para mejores ciencias. ¿Para qué tener lo mismo?".

Y es que, según explicó al medio citado, el geólogo Javier Luque, en el pasado era "un bosque seco tropical" y ahora "patrimonio de la humanidad por el número de especies y fósiles de animales como mamíferos y reptiles que se ha encontrado y que vivieron en Colombia hace entre 14 a 10 millones de años, lo que se conoce como Mioceno Medio".

Fuente informativa: Infobae

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias